Opinión Noticias importante

Crecimiento poblacional

Crecimiento poblacional

Ernesto Guerrero

Recuerdo con nostalgia, que cuando en familia regresábamos del Cibao al arribar al colegio Claret comentábamos – ya estamos llegando a la capital. El paseo a Boca Chica era sobre un trayecto desolado, atropellando a miles de cangrejos en la vía, el cielo en el atardecer se nublaba de golondrinas, y el aire que se respiraba era puro.

Los Alcarrizos, Villa Mella y Mendoza, eran campos lejísimos de la ciudad, y pocos querían mudarse a Los Prados porque era un barrio llenos de macos y cacatas. En la ciudad transitaban los vehículos con fluidez. Hoy todo ha cambiado, la ciudad ha crecido tanto y tanto que ya no hay manera de salir en un vehículo a dar » la vuelta del pendejo».

Somos más de 20 millones de almas en esta isla y el consumo de recursos y la producción de desperdicios y de contaminantes son dos factores relacionados directamente a la degradación del medio ambiente. Es evidente que poco a poco los recursos se van acabando, y con esto la tierra fértil que los va produciendo, haciendo más escaso el alimento fundamental para la vida.

Es triste ver las altas tasas de nacimientos muchos de los cuales ocurren en niñas y adolescentes. Parecería no hay conciencia por parte de nuestros ciudadanos, iglesias y hacedores de leyes, que no se dan cuenta que por más deseos de ser padres nuestra tierra muere a diario, además ¿para qué traer al mundo niños que no se sabe donde van a vivir que van a comer como van subsistir?, con el incremento de la población, el desempleo va a aumentar, pues no se puede dar trabajo a todos los seres humanos.

Los embarazos en adolescentes no es solo un tema de salud, sino también de desarrollo que está profundamente vinculado a la pobreza, inequidad de género, violencia, falta de educación, al desbalance de poder entre los géneros y al fracaso de nuestro sistema e instituciones para proteger sus derechos.

Mañana 11 de Julio es el día mundial de población, y es momento preciso para reflexionar sobre este tema. ¿Hasta qué punto va a soportar nuestra tierra tanto peso?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación