Opinión

Crímenes misóginos

Crímenes misóginos

Susi Pola

Vale la pena contar los feminicidios? Al saber que son demasiado las dominicanas muertas por el solo hecho de ser mujeres, la preocupación se profundiza por respuestas para la prevención, con la incorporación de estadísticas transparentes, para aplicar mejores estrategias. Pero primero, hay que vencer la misoginia del sistema.

La brutalidad ejercida sobre las últimas víctimas, muestra la actitud cultural en nuestro país, de odio a las mujeres, manifestada en los escenarios nuevos, llenos de saña y crueldad que nos mantienen en la incredulidad, pesar y miedo. Autoridades y sociedad, tenemos que modificar las acciones, porque la violencia contra las mujeres, aumenta y se ahonda.

La misoginia, definida desde tiempos inmemorables y característica de nuestra cultura patriarcal, alude al odio contra las mujeres, alimentado por un conjunto de actitudes y comportamientos sexistas, cuya finalidad es mantener el dominio del hombre sobre la mujer, ya sea en el ámbito público como en el privado.

Nuestra realidad, socio política económica y cultural, mantiene, recicla y promueve la misoginia a través de una estructura prácticamente inamovible, de acciones y reacciones machistas transmitidas desde un entramado androcéntrico resistente al cambio, donde se naturaliza el rechazo por la igualdad, a partir de discursos intelectuales, inclusive.

Los comentarios sexuales en general, la invisibilidad de los aportes a la economía familiar y nacional, la minimización del trabajo de las mujeres, la poca representación de ellas en la política y el poder, la violencia machista dirigida a las mujeres y las niñas, la invisibilización del papel de la mujer en la historia y los medios de comunicación, así como cosificación de la mujer a través de anuncios, spots e imágenes y la negación de la autonomía de su propio cuerpo, entre otras manifestaciones patriarcales, alimentan la misoginia dominicana.

En estos últimos días, impactante el feminicidio de una niña de 16 años, de parte de su ¨pareja¨, un discapacitado de 43, que declara que vivía con la niña desde que ella tenía 13, porque ¨cuando necesitaba dinero, su madre se la entregaba¨. La conmoción por la joven abogada de Puerto Plata, desaparecida desde hacía 20 días, cuyo feminicida salió del país después de ser interrogado por las autoridades que, inexplicablemente lo dejaron ir, son solo dos de los últimos crímenes misóginos.

La misoginia es expresión de un sistema de ideologías y creencias presente en las sociedades patriarcales como la nuestra, con dominio de los hombres por miles de años y subordinando a las mujeres. Estado y ciudadanía, tienen que saber esto para que las mujeres no se mueran.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación