Opinión

CRÓNICA DEL PRESENTE

CRÓNICA DEL PRESENTE

Hoy 29 de febrero del año 2016, es el último día del Mes de la Patria, en el transcurso del cual conmemoramos y celebramos el 172 aniversario de la proclamación de la República, cuando nos independizamos de la tutela impuesta por Haití en nuestro país, desde el año 1822. La semana pasada se conmemoró y se festejó también, el día 25, un nuevo aniversario del nacimiento de Matías Ramón Mella, una de las tres grandes figuras proceras del siglo antepasado, de los fundadores de la república y quien representa la expresión militar de nuestro pueblo y el más adaptado a las actividades políticas de una sociedad pre-capitalista, como era la nuestra en aquella época.

Los festejos del cumpleaños del nacimiento de Mella tuvieron esta vez mayor esplendor y lucidez que en ocasiones pasadas, comenzando por la imponente, disciplinada y hermosa ceremonia que ordenó el Ministerio de Defensa de la República, en el asiento de su domicilio castrense, presidido por el Presidente de la República Danilo Medina Sánchez.

Qué necesario era que el recuerdo de la figura de Mella en su fecha onomástica recibiera el homenaje del cual es merecedor, porque al igual que otros personajes de nuestro pasado histórico, este valiente, decidido y ejemplar ciudadano es dos veces prócer de la república. Militante activista y vanguardia de la proclamación de nuestra independencia el 27 de febrero de 1844 y militante activista y vanguardia también de la gran epopeya de nuestro pueblo, como fue la Restauración de la República, que nació el 16 de agosto de 1863.

¡Qué grande fue Mella! A él le corresponde el título indiscutible de gran estratega de la historia militar de la república, cuyos hijos han sido reconocidos por grandes figuras de la historia política y militar de América y del mundo, como Fidel Castro Ruz, que nos bautizó en un acto viril, solidario y ejemplarizador como “Pueblo Legendario, Veterano de la Historia y David del Caribe”. Fidel Castro, heredero de la grandeza de José Martí y de los próceres republicanos de Cuba, está convencido de que éramos acreedores a ese reconocimiento por el ejemplo que habíamos dado no solamente a los pueblos de América, sino a todos los pueblos del mundo, en defensa de nuestra soberanía, independencia y dignidad.

Matías Ramón Mella es en la realidad histórica la síntesis de la experiencia militar del pueblo dominicano. El recogió en la circular del 26 de enero de 1864, en sus funciones de Ministro de la Guerra del Gobierno Restaurador, en síntesis brillante, la profunda experiencia de los dominicanos en el arte de la guerra.

En esa circular de 9 artículos están las enseñanzas que nos dejaron Caonabo y Enriquillo, los negros esclavos cimarrones, Juan Vaquero, Diego Guzmán y Sebastián Lemba, los españoles criollos, mulatos y negros esclavos que en admirable caballería derrotaron al ejército inglés de las expediciones de Penn Venables; de los héroes de la Batalla de la Limonada, de los Macheteros de Palo Hincado y de los patriotas dominicanos a partir del 27 de febrero de 1844, que por más de 12 años de guerra hicieron morder el polvo de la derrota a los ejércitos haitianos que invadieron el país.

Fue ese arte de saber pelear en las peores y más adversas circunstancias, que nos permitió derrotar al ejército español en la Guerra de la Restauración. Y fue ese arte que inspiró a partir del 28 de abril de 1965, al pueblo dominicano, comandado por los militares constitucionalistas para enfrentar la grosera, abusiva e injustificable ocupación de las tropas estadounidenses. ¡Matías Ramón Mella eres y serás eterno en el recuerdo de nuestra memoria!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación