POR: Miguelina Terrero
miguelinaterrero@hotmail.com
Mil preguntas se baten en torno a la violencia intrafamiliar, porque ante una realidad tan difícil de asimilar, todos quieren entender las lógicas que envuelve y el porqué el hombre maltrata y en ocasiones lo hace también la mujer, culminando muchas veces en perder la vida.
Con sobradas razones la especialista en violencia intrafamiliar, Heydi Camilo, define esta violencia como una de las problemáticas sociales más incomprendidas a lo largo de la historia de la humanidad.
“Esta situación traspasó del ámbito de lo privado al ámbito publico convirtiéndose en la causa número uno de muerte o razón de discapacidad laboral y social en América Latina y el resto del mundo de mujeres en edades productivas”, aportó. La violencia intrafamiliar se define como el uso deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, contra una persona, grupo o comunidad, que cause o pueda causar lesiones, muerte, o daños psicológicos. En los últimos años se han visto casos en los que es la mujer que da muerte a su pareja, sorprendiendo esto a la autoridad y personas de la sociedad civil.
Por qué sucede esto, ¿son las mujeres tan o más violentas que los varones o es una respuesta aislada?
Síndrome de la mujer maltratada
“Esa mujer víctima de violencia intrafamiliar cuando la violencia se intensifica con el tiempo, se disocia y se presenta el síndrome de la mujer maltratada. La investigadora Leonore Walter lo describe como el estado que se caracteriza por una baja autoestima, depresión crónica, reacciones de estrés y sensación de impotencia y de abandono por parte de los demás, embotamiento afectivo y aislamiento social”, define Heydi Camilo, quien tienen su consulta en el Centro Vida y Familia.
Las mujeres maltratadas presentan ansiedad, fatiga, temor, alteraciones del sueño y del apetito, molestias y dolores inespecíficos, además la mujer vive a su vez el síndrome de indefensión aprendida, donde ésta mujer de manera inconsciente entiende que sólo la muerte de uno de los dos terminará el dolor. Es entonces cuando en un momento de explosión responde a un ataqué del agresor y en muchas ocasiones sin planeación lo mata.
UN APUNTE
Reacciones
Cuando un hombre comete un feminicidio se suicida, las mujeres por el contrario se entregan a la justicia o emprenden la huída. La mujer entiende su falta y asume su responsabilidad mientras que el hombre como la mujer era su obsesión y él era dependiente emocional de la misma, al ver su objeto muerto entiende que su vida no tiene sentido. La prevalencia de mujeres con un trastorno antisocial de la personalidad son menos frecuentes que en el sexo masculino.
Estadísticas
Según dicen los datos estadísticos el 97% de los casos registrados de violencia intrafamiliar la víctima es la mujer, el 2% es violencia cruzada, es decir, tanto en hombre como la mujer son víctimas y agresores al mismo tiempo.
En el 1% de los casos la víctima es el hombre y la agresora es la mujer.
La violencia aumenta cada día en el país y son pocos los días en que las noticias no dan cuenta de que un hombre quitó la vida a su pareja.
Heydi Camilo