El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, cuestionó hoy la creación en el país de un observatorio sobre tráfico de personas en la frontera domínico haitiana para vigilar el trato a los habitantes del vecino país que ingresan ilegalmente al territorio dominicano.
Manifestó que no le sorprende la creación del organismo, en momentos en que República Dominicana “experimenta la intensificación de una verdadera ocupación haitiana”.
Aseguró que la entrada masiva de haitianos al territorio dominicano “es un gravísimo crimen internacional”, cometido por sectores poderosos que desprecian el derecho de las naciones a decidir su desarrollo.
Precisó que “ahora, son muchos los que trabajan en atizar y extender la rebelión que existen en Haití al resto de la isla y la región”.
Asimismo, el ex diputado denunció que fuerzas foráneas del continente y el mundo que trabajan por la solución de la crisis haitianas a través de República Dominicana “están conspirando para provocar un escenario de conflicto en la isla”.
Indicó que ese escenario “precipitará una intervención internacional en la isla”.
Expresó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias han enviado seis misiones a Haití en los últimos 20 años y que ninguna ha enfrentado las actividades criminales que se producen en las frontera, “ni siquiera el tráfico y el crimen organizado, que sostienen las estructuras económicas encalladas de Haití y afecta el orden público internacional”.
Castillo, ex ministro de Energía y Minas, aseguró que el papel real de la ONU ha sido que “República Dominicana sea el Estado tapón o pivote y zona de amortiguamiento de esa crisis, que no desborde los límites de la isla”.
“Eso sí que constituye un crimen internacional, una grave inmoralidad, una falta a la verdad y a la justicia , aunque sea consentido por unos gobiernos e instituciones sometidos a chantaje de todo tipo”, consideró.
Agregó que “la ONU y las potencias que han estado detrás de la solución dominicana (a la crisis haitianas) son los que tienen mayor responsabilidad en el desastre de Haití”.
En otro orden, Castillo cuestionó que el Ministerio de Defensa y la Dirección de Aduanas anuncien la construcción de un muro en la frontera con Haití de sólo 17 kilómetros de extensión, tras señalar que es insuficiente y contraproducente para la magnitud del problema.
Indicó que el muro debe estar acompañado de un cambio radical de la política nacional e internacional sobre el tema.