Noticias importante Portada

Cuota 33% de la mujer, dolor de cabeza partidos

Cuota 33%  de la mujer, dolor de cabeza partidos

El cumplimiento de la cuota del 33 por ciento de los cargos electivos a la mujer ha sido el mayor dolor de cabeza de los partidos para las elecciones del próximo 15 de mayo, lo que demostraría la discriminación y el machismo imperante aún en estas organizaciones. Analistas entienden que todavía las mujeres tienen que recorrer un gran trecho para que sus derechos se admitan sin discusiones. Todavía esta madrugada los partidos reformulaban su boleta para cumplir con el 33% de los cargos a las mujeres para que la Junta Central Electoral (JCE) pudiera aceptarles sus candidatos.

Las mujeres representan más del 50 por ciento de la población y tienen décadas reclamando que se reconozca el espacio que se han ganado sobre la lucha, la formación y el trabajo.

La representación congresual y municipal en las últimas elecciones no guarda relación con el 33% que le corresponde a la mujer.
De 190 miembros que tiene la Cámara de Diputados, las mujeres son 35.

Igualdad

Organizaciones internacionales y nacionales han denunciado que la discriminación contra la mujer abarca la oportunidad de empleo, además de la política. Entidades que luchan por los derechos de la mujer se quejan de que las féminas ganan un salario menor que el de los hombres por un mismo trabajo realizado.

Decía recientemente una dirigente política que “lo que a los hombres le cuesta un paso para llegar a un cargo en política, a nosotras las mujeres nos cuesta diez”. Culpaba en parte de esa discriminación a las propias mujeres porque por inconciencia y formación cultural tienden a favorecer a los hombres con sus decisiones.

Intransigente

La JCE ha sido intransigente en esta oportunidad con los partidos, con el cumplimiento de la cuota de la mujer y ha asumido el papel que le correspondía a las organizaciones que representan a las féminas. A regañadientes, los partidos han cumplido con esa cuota para poder asistir a los comicios del próximo 15 de mayo en los tres niveles de elección.

Demasiados cargos

En las elecciones del próximo 15 de mayo están envueltos más de 4 mil puestos electivos, lo que originará una presencia masiva de mujeres como diputadas, alcaldesas, vicealcaldesas y encargadas de distritos.

Senado

En la Cámara Alta las mujeres no tendrán el mismo nivel de representación que en los demás niveles. El PLD repostula la actual presidenta del Senado, Cristina Lizardo y a Amarilis Santana y postula por vez primera a Kenia Bisonó.

UN APUNTE

Candidata a vicepresidenta

Lo que se regatea a las mujeres con el 33% de los cargos, los partidos tratan de “reivindicar” postulándolas como acompañantes de los candidatos presidenciales. Se busca atraer al voto femino que es decisivo para poder obtener el triunfo en las elecciones. En esta oportunidad tres mujeres son candidatas presidenciales por partidos minoritarios.