Opinión

Curva de la felicidad

Curva de la felicidad

Cuantas veces no hemos oído hablar de la rebeldía de la adolescencia, de la soberbia de la juventud, de la famosa crisis de los 40’s, de la sabiduría de la vejez, pero en cuál de esas etapas somos más felices, según la teoría de la Curva de la Felicidad es en la época de los 50 años donde está la plena felicidad de una vida.

El periodista, escritor y activista estadounidense graduado en la Universidad de Yale, Jonathan Rauch, publicó en 2018 el libro “La Curva de la Felicidad: por qué la vida mejora a partir de los 50”, en el cual el autor de 58 años investigó a fondo con entrevistas a economistas, psicólogos y neurocientíficos y más de 300 cuestionarios sobre algo que los psicólogos conocen desde hace tiempo pero que no deja de resultar alentador: la edad tiende a trabajar en favor de la felicidad.

Rauch luego de caer en una profunda crisis existencial al inicio de sus 40’s a pesar tenerlo todo aparentemente en su vida, una carrera exitosa, una relación estable, buena salud y solvencia económica pero albergaba un profundo malestar y descontento en su interior hasta que sacó sus reflexiones y descubrió la teoría de la Curva de la Felicidad.

La felicidad no depende del éxito ni del dinero, sino de la calidad de las relaciones con los demás

Según Rauch muchas personas experimentan una depresión emocional a lo largo de la mediana edad que no es una crisis a corto plazo, sino un malestar a largo plazo.

Esta depresión, que para el autor dice ser una transición normal de la vida, e incluso natural y saludable tendrá más adelante la recompensa de una satisfacción sorprendente porque se trata de un proceso bastante habitual hasta en otras especies. Al llegar a los 50’s en la adultez experimentamos menos estrés, arrepentimiento e inestabilidad emocional, sintonizamos mucho más con lo positivo, mucha más experiencia y sabiduría para hacer frente a los reveses de la vida.

Porque la felicidad no depende del éxito ni del dinero sino de la calidad de nuestras relaciones con los demás y es en esta etapa que tenemos más disponibilidad para ayudar, más tiempo para nuestra familia y amigos más cercanos sacando el máximo partido a cada minuto para utilizar nuestras habilidades y experiencias para el beneficio de los demás. Se confirma con la Curva de la felicidad el porque de la sabiduría de las canas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación