Sociales

Cuso Cuevas: El bajo silenciado

Cuso Cuevas: El bajo silenciado

El bajo, el instrumento de graves tonos que marca el ritmo de toda la música en toda agrupación musical profesional, se ha silenciado en homenaje a la trayectoria de uno de sus históricamente más destacados interpretes en la música popular: Rafael Eduardo Victoria Acosta (Cuso Cuevas).

Cuveas falleció ayer domingo mientras dormía. Fue llevado al hospital Moscoso Puello, donde intentaron reanimarlo, pero ya había muerto.

Sus restos son velados en la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga, en Santo Domingo Este.
Había nacido en Barahona, República Dominicana, el 24 de octubre de 1942, hijo de Amable Victoria Contreras e Inés Aurora Acosta.

El bajista, que, a inicios de su carrera, en La Voz Dominicana, adicionó tres veces para ser cantante, siendo aprobado por Petan Trujillo desde que fue escuchado por su afinación y el gusto tropical que transmitía.
Pero a Cuso Cuevas -re lata Fausto Polanco en su libro Célebres Músicos Dominicanos- le esperaba un lugar entre los bajistas populares dominicanos de mayor incidencia.

Había sido cantante en como parte de una banda en su pueblo natal y por varios años en La Voz Dominicana, mas su futuro estaba en el bajo, instrumento que al crecer profesionalmente lo llevó a ser parte de las más renombradas orquestas de salsa y merengue desde finales de los años 50 hasta la hora de su muerte.

Orquestas

Rafael Eduardo Victoria Acosta comenzó a tocar en la orquesta de Antonio Morel, luego con Luis Pérez y en 1962 fue fundador de la orquesta de Johnny Ventura. Ofreció sus servicios a las orquestas de orquestas de Papa Molina, Tavito Vásquez, Wilfrido Vargas, Los Toros Band, Santiago Cerón, Sexappeal, Hansel y Raúl, Michell, Luisito Martí y El Sonido Original, Cuco Valoy y La Tribu y la banda de Raulín Rosendo.

Fue bajista invitado en presentaciones de las orquestas de Richie Ray & Bobby Cruz, Andy Montañez, Tito Rojas, Gilberto Santa Rosa, Henry Fiol, y Paquito Guzmán y más recientemente para el sonero Grupo Maniel, de César Namnúm y bajista invitado permanente de la orquesta Santa Cecilia.