¿Qué Pasa? Noticias importante Portada

Dan el último adiós al rey del merengue

Dan el último adiós al rey del merengue

Santo Domingo.-Al compás de sus contagiosas y populares canciones, familiares, amigos y seguidores del rey del merengue Joseíto Mateo le dieron el último adiós, como él lo había deseado en vida.

“¡Que viva Joseíto Mateo!” vociferaban decenas de personas, mientras bailaban el tema “Compadre Pedro Juan” en la voz del veterano y admirado artista, en las afueras de la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, cuando la carroza fúnebre se disponía a llevar los restos del merenguero de 98 años, a su última morada.

Mateo quien constituyó con su labor profesional un importante referente de la cultura dominicana al representar con dignidad y respeto, nuestra marca país como es el merengue, unos minutos después de las 4:00 de la tarde de ayer fue sepultado en el cementerio Puerta del Cielo, ante los ojos llenos de incredulidad y lágrimas de los presentes.

Su hijo, Joseíto Mateo Jr. aunque lo embargó la emoción, rompiendo en llanto al pararse frente al féretro que contenía los restos de su padre, pronunció unas palabras en nombre de toda la familia Mateo.

“Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros, en nombre de la familia Mateo” agregó que “estas lágrimas que estoy derramando son más de regocijo que de tristeza, mi padre lo que me trajo a mí y a todos los que estamos aquí fue alegría y nosotros por eso tenemos que devolverle a él en este día toda la alegría que él se merece. Dios me dio la oportunidad de tener un padre famoso y amado por millones de personas, gracias papá”.

Destacó, además, que “este día yo no esperaba que iba a llegar tan pronto, jamás lo olvidaré y siempre quedará en mi corazón. Sé que todos ustedes aman a mi padre y seguirán amando su música, su legado, su humildad, su generosidad y su bondad”.

Kaki Vargas, único merenguero que asistió al entierro, también tuvo la oportunidad de dirigirse a los presentes a quienes les expresó su admiración por el intérprete de “Caña brava”.

“Todos tuvimos que leer el libro de Joseíto Mateo para poder aprender esta difícil carrera de la música. Joseíto fue mi gran profesor, y sé que Dios le tiene un lugar especial en el cielo, en donde será recibido con los más altos honores de la orquesta celestial”, dijo.

Le pidió al país que en nombre de este gran hombre, el merengue no perezca. “Si el merengue muere, morirán las próximas generaciones y nunca volveremos a tener identidad, porque el merengue es lo que nos identifica y sé que era el más grande de los sueños, de los anhelos, del mejor de todos los tiempos, el inmenso, el gigante, el irrepetible, don Joseíto Mateo”.

A seguidas de los discursos, fue interpretado el Himno Nacional y posteriormente entre rosas blancas, llanto de dolor, admiración y danzas a ritmo de la canción “El negrito del batey”, que retumbó en todo el camposanto, fue sepultado el rey del merengue.

8_Actualidad_03_3 F,p03

La leyenda

Esta inolvidable leyenda y merenguero hasta la tambora, nació en San Luis, Santo Domingo Este, el 6 de abril de 1920 empezando su carrera en los años de 1930.

El 11 de noviembre de 2010 Mateo fue reconocido en los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.
Algunos de los temas más conocidos son “Madame Chuchú”, “La chiva blanca”, “Dame la visa entre otras”.

Un apunte

Su fallecimiento

Joseíto Mateo,  consagrado merenguero dominicano,  falleció a las 11:45 del pasado viernes en el Hospital Central  de las Fuerzas Armadas, donde pasó varios días en cuidados intensivos. Al intérprete de “Merenguero hasta la tambora”   le diagnosticaron leucemia  hace unos meses, por lo que desde entonces recibía  transfusiones de sangre semanalmente.

8_Actualidad_03_3 F,p01