Noticias importante Actualidad Portada

Danilo va este jueves a Cuba firma paz FARC-Colombia

Danilo va este jueves a Cuba firma paz FARC-Colombia

El presidente Danilo Medina viajará mañana a la Habana, Cuba, para participar como invitado en la firma del acuerdo de paz entre Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que incluye el desarme y desmovilización de los guerrilleros.

El presidente Medina y otros cuatro presidentes latinoamericanos firmarán como testigos, junto al anfitrión, el presidente Raúl Castro, quien es garante de ese acuerdo de paz, se supo en fuentes autorizadas.

Fuentes de la casa de gobierno informaron que el mandatario tiene programado viajar a Cuba en horas de la mañana, invitado por el presidente cubano, y que irá acompañado de varios funcionarios de su gabinete.

La salida del jefe del Estado sería a las 7:00 de la mañana, por la Base Aérea de San Isidro.

Se explicó que de La Habana, Medina viajaría a Panamá para participar en la inauguración del remodelado Canal, invitado por el presidente, Juan Carlos Varela.
El proceso de paz se lleva a cabo desde hace varios años, por lo cual el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, han usado como escenario a Cuba y en otras ocasiones a Venezuela.

Ban Ki-moon

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, está previsto que acompañen al presidente de Colombia y otros cincos presidentes en el anuncio mañana del acuerdo de paz, según el periódico de Colombia El Tiempo
Una información colgada en su cuenta digital señala que el gobierno y las FARC firmarán este jueves el cese al fuego bilateral y dejación de armas.

“Este jueves será un día histórico en el camino de lograr la firma de la paz con las Farc, en La Habana, con la presencia de destacada comitiva internacional, el gobierno, encabezado por el propio Presidente y la guerrilla, que anunciarán el fin del conflicto”, dice la nota.

El Tiempo dijo que pudo establecer que en las últimas horas los negociadores de paz de ambas delegaciones lograron ponerse de acuerdo en este punto, el tercero dentro de la lista de cinco que se pactaron en el comienzo de los diálogos en noviembre del 2012.

Gran expectativa hay en torno a ese histórico acontecimiento, que pone fin a un conflicto guerrillero de más de una década.
Desde La Habana, la agencia AFP reportó hoy que la guerrilla y el Gobierno colombianos tienen “casi listo” un acuerdo de alto al fuego definitivo que será oficializado mañana.

Otros líderes regionales y mundiales que se darán cita al histórico acontecimiento

Junto al presidente Danilo Medina, otros líderes regionales y mundiales serán testigos del importante acontecimiento.

El evento estará encabezado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, y por los países garantes. Por Cuba, el presidente Raúl Castro; y por Noruega, el canciller Borge Brende.

También estarán en representación de los países acompañantes, los presidentes de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, Nicolás Maduro.

La ceremonia contará además con la presencia, como invitado especial, del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien estará acompañado por el Presidente del Consejo de Seguridad y el Presidente de la Asamblea General.

Del mismo modo, asistirán el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y los enviados especiales para el proceso de paz de los Estados Unidos y de la Unión Europea.

Los acuerdos se darán a conocer este jueves al mediodía en el salón de protocolo de El Laguito.

El presidente más popular de América Latina

El presidente Danilo Medina llegará a la capital cubana con la más alta popularidad entre sus homólogos que se darán cita al importante acontecimiento.

Igualmente, electo nueva vez por el pueblo dominicano con el porcentaje más elevado obtenido en la historia electoral de la República Dominicana.

Comitiva

Al jefe de Estado dominicano lo acompañará una reducida comitiva integrada por los ministros de Relaciones Exteriores y Administrativo de la Presidencia, Andrés Navarro y José Ramón Peralta, respectivamente.

Igualmente, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; el asistente del presidente de la República, Carlos Pared Pérez y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.

Se tiene previsto que el jefe de Estado dominicano regrese mañana mismo en horas de la tarde.

UN APUNTE

La paz

El acuerdo de paz en Colombia incluye la definición de las zonas de ubicación de las tropas guerrilleras para la verificación del cese bilateral del fuego y hostilidad; el cronograma del desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (guerrilla) y las garantías de seguridad para los combatientes.