Opinión

Desacatar las normas civiles

Desacatar las normas civiles

Qué tuvieron en común el poeta Shelley, Thoreau, Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela? Su llamado a la desobediencia civil cuando sintieron que las leyes de su país no los representaban, que estaban secuestradas por fanáticos, o intereses políticos particulares.

Según Wikipedia: la desobediencia civil es “la activa, declarada negación a obedecer las leyes, demandas y comandos de un gobierno”. En simbólico de una violación específica a una ley, no de unrechazo a todo el sistema judicial. Se define como resistencia pacífica.

Su primera implementación fue la de los egipcios contra la ocupación británica de 1919. Luego en la India, por Gandhi; en Checoslovaquia y en Alemania del Este; en Suráfrica, en la lucha contra el Apartheid; en el Movimiento de Derechos Civiles en los Estados Unidos y en la lucha contra la guerra del Viet Nam.

Sus orígenes se remontan a la obra de Sófocles, cuando Antígona se rebela contra el Rey de Tebas por no permitirle enterrar a su hermano con los honores correspondientes. En su desafío ella plantea que debe obedecer primero su conciencia en vez de a la Ley Humana.
Tanto el poeta inglés Percy Shelley, como Henry David Thoreau en su ensayo sobre Desobediencia Civil, influenciaron a Gandhi en su Satygraba, o doctrina de resistencia civil al colonialismo inglés y al racismo. El ensayo de Thoreau, también denominado “Resistencia al Gobierno Civil”, expresa el deseo de la población a no pagar impuestos, a protestar contra la esclavitud y contra la guerra mexicoamericana.

Ya en 1850, los negros, judíos, Bautistas del Séptimo Día, y católicos, emplearon la desobediencia civil para combatir una serie de medidas legales y políticas públicas que promovían la discriminación étnica, racial y religiosa.

A casi dos siglos de distancia y con el retraso ideológico que nos caracteriza como nación, creo que hay que rescatar esa tradición para desobedecer el desastre judicial que nos arropa en todos los sentidos, pero particularmente en el Código Penal.
Ignoro si como dice Minou, la anulación del Código Penal (“porque los diputados no investigaron”) que permitía el aborto terapéutico un caso de violación, incesto o peligro de muerte para la madre, era una crónica anunciada, fríamente calculada por nuestro presidente Danilo Medina, tiendo a dudarlo porque conozco de cerca a algunos de sus colaboradores y sé que son serios, pero por si las moscas creo que ya llegó la hora de del basta y declarar una desobediencia civil masiva contra la legislación dominicana que afecta la vida de las mujeres pobres.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación