Semana

Desarrollo vial AL sostiene economía

Desarrollo vial AL sostiene economía

Uno de los grandes ejes del desarrollo económico y social de un país lo constituye el sector de las comunicaciones terrestres, basado en una moderna red de obras viales estratégicas hacia los núcleos productivos, turísticos y de recreación.

República Dominicana se inserta entre las naciones de la región que han esquematizado un plan nacional de desarrollo impulsando un novedoso sistema vial que enlaza a todos los rincones del país.

Durante la gestión de gobierno del presidente Danilo Medina se ha ampliado la red vial del país, en virtud de uno los más grandes programas de ejecuciones de obras y megas obras de ingeniería civil, destaca un informe del Ministerio de Obras Públicas.

En efecto, se ha trazado un plan nacional de obras de infraestructuras grandes, medianas y pequeñas, a través de Obras Públicas, que dirige Gonzalo Castillo.

Castillo ha logrado realizar una gestión acorde con la política oficial en materia de obras públicas, enmarcada en el plan de gobierno del presidente Medina, cumpliendo las metas propuestas, según la cartera oficial.

Este organismo, según el informe, ha tenido un gran desempeño en sus funciones al estructurar un proyecto de largo alcance de construcciones y reconstrucciones de carreteras, caminos vecinales, puentes, badenes, mantenimientos de viales, señalizaciones, canalizaciones, aulas escolares, muros de gaviones en importantes ríos, así como taludes y canaletas en los principales corredores.

Entre las grandes obras terminadas y en ejecución se destacan la Circunvalación de Santiago, Circunvalación de San Pedro de Macorís, Circunvalación de La Romana, el Boulevar Bávaro Ubero Alto, Circunvalación de Santo Domingo y la ampliación del Corredor Vial del Sur y la Circunvalación de Azua.

Estas megas obras de ingeniería vial trazan la ruta del desarrollo del turismo, la agricultura y la estructura productiva de los pueblos, garantizando la seguridad vial.

Obras viales como las autopistas y circunvalaciones constituyen un valor agregado en plusvalía a terrenos y se convierten en ahorros de millones de pesos en combustibles y tiempo.

El gobierno ha ejecutado y tiene en ejecución estos grandes proyectos y una serie de soluciones viales en las 32 provincias del país y el Distrito Nacional, incluyendo un plan de mantenimiento y asfaltado.

Asimismo, se destacan entre las obras realizadas por el gobierno, a través de Obras Públicas, la construcción y rehabilitación de puentes, badenes, calles y contenes, hasta alcantarillado e instalaciones de imbornales y otras de interés comunitario.

El conjunto de obras viales han venido a dar una gran respuesta al desarrollo y al avance económico y social que experimenta el país en la actual gestión gubernamental.

El Ministerio de Obras Públicas ha jugado un papel de primer orden en materia de construcción y de seguridad vial, impregnando confianza en los viajeros por las distintas autopistas.

Los proyectos ejecutados han permitido reducir los accidentes de tránsito, mientras la seguridad vial, diseñada y establecida en las principales carreteras, ha devuelto la tranquilidad a conductores de autos y pasajeros, así como a los del transporte de carga ante eventuales asaltos y robos.

Mientras que la seguridad vial asegura a los conductores una rápida respuesta en casos de averías, que son resueltas por personal calificado de Obras Públicas ubicados en lugares estratégicos de las carreteras.

Los corredores

Las circunvalaciones y corredores viales permiten una mayor seguridad vial, un desplazamiento rápido y seguro, sin taponamientos, y un impulso al desarrollo agropecuario, industrial y comercial del país.

En estos trabajos, Obras Públicas, según se ha explicado, utiliza la más alta tecnología de la ingeniería civil para controlar los accidentes de tránsito por deslizamiento y otras causas,

Asimismo, según los informes el ministro Gonzalo Castillo ha puesto el mayor empeño en que en las construcciones se cumplan todos los estándares de seguridad vial para auto y peatones.

Obras importantes

En la región Este, la carretera San Pedro de Macorís- La Romana, carretera La Romana, Boulevar Turístico del Este, Ubero Alto- Miches.

En el Distrito Nacional, el elevado de la avenida Charles de Gaulle, elevado del Merca Santo Domingo, el Paseo Marítimo 30 de Mayo, y El Centro de Atención al Capacitado, en la avenida Luperón.

En el Sur, la carretera Cruce de Ocoa, en San José de Ocoa; puente sobre el río Ocoa, en Sabana Larga, de esa jurisdicción; carretera Pizarrete- Las Barías, carretera El Limonar Valdesia y la carretera Baní-Azua,.y el Puente sobre el río Los Cocos, en Pedernales.

En la región Norte, se han terminado la construcción del camino vecinal Las Galeras-Los Tocones; camino Nagua-Arroyo al Medio, el Malecón de Cabrera y el Malecón de Samaná.

En la provincia Espaillat, terminación de la carretera San Luis-El Aguacate, de Moca; carretera San Francisco de Macorís-Villa Tapia; carretera Salcedo- Montellano, carretera Cabuya-Villa Tapia.

La Circunvalación de Santiago; en Montecristi, la carretera Botoncillo-Buen Nombre, carretera Villa Los Almácigos, carretera Copey- Manzanillo, entre otras.

Obras en ejecución

Las carreteras Hato Mayor-Sabana de la Mar, Miches-El Seibo y Hato Mayor-San Pedro de Macorís; Circunvalación Santo Domingo, tramo uno y tramo dos; ampliación de la carretera Azua-Barahona; carretera Barahona-Enriquillo, puente sobre el río La Cueva, en Padre Las Casas; ampliación y reconstrucción de la carretera Joaquín Balaguer, en Santiago, así como la Circunvalación Azua.

También, en San Cristóbal la construcción de más de ocho kilómetros de muros de gaviones que bordean los ríos Nigua y Yubazo, así como su canalización.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación