El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (actualmente Palos de la Frontera), en Huelva, Andalucía, España.
Su expedición contaba de una nao, la Santa María, y dos carabelas de menor tamaño, la Pinta y la Niña. Esta última construida en el cercano puerto de Moguer.
Luego de más de dos meses de viaje hacia occidente, y en medio de un creciente descontento de su tripulación, Cristóbal Colón relata que avistó en el horizonte la silueta de tierra, pero fue el marino Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Pinta, quien avistó tierra a las 2am del 12 de octubre a la luz de la luna.
La expedición desembarca en la isla Guanahani, bautizándola como San Salvador e iniciando el desafortunado encuentro de dos mundos, culturas, realidades, civilizaciones y cosmovisiones completamente distintos: América y Europa.
Te invitamos a conocer un poco más sobre los protagonistas e interesantes aspectos y acontecimientos no tan conocidos de la historia más dramática en esta parte del mundo en los últimos 5 siglos.
No sólo encontrarás textos y mapas antiguos, mapas interactivos actuales, detalles sobre los lugares y las personas, pero también relatos de primera mano que ofrecen una visión diferente del llamado «Nuevo Mundo», así como evidencias de que ni era tan «nuevo» ni se le estaba descubriendo.
Encuentro entre dos mundos, hecho producido en 1492, cuando las culturas del Hemisferio Occidental se encontraron por primera vez con las del Occidental (Continente Americano).
El Día de la Raza fue instituido para unir a aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión.
Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar que las naciones americanas deben ser plurales en lo étnico, lo cultural y lo racial.
La palabra «encuentro» debia entenderse como coincidencia en un lugar, desde los primeros contectos entre Colón y su gente con los indios de Arawak, hasta las ulterires luchas y enfrentamientos, así como los intercambios culturales, el mestizaje y la fusión de los pueblos.
Este encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural de adelantó y de expediciones artísticas, no sólo occidentales, sino también orientales y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances del ingenio y el arte del nuevo mundo.
Y lo de «Día de la Raza» es el nombre que reciben en la mayoría de países latinoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492.
Esta expedición estaba bajo la responsabilidad de Cristóbal Colón, y su misión era establecer un nueva ruta hacia la India.
El encuentro se dio luego 72 días de navegar, el marinero Rodrigo de Triana en 1492 dio el avistamiento de tierra, encontrando un mundo nuevo y diferente.
Ellos llegaron a una isla llamada Guanahani, que hoy es San Salvador (Bahamas)
Estos navegantes españoles se maravillaron de ver a esas criaturas de cabellos largos, oscuros y lacios, que apenas cubrían sus cuerpos con alguna ropa, que practicaban una religión politeísta y de idolatría, que dieron paso a abrir una cultura diferente, nueva y llena de expectativas.
Cuando Colón llegó por primera vez al El Caribe el 12 de octubre de 1492, pensó que había llegado a La India. Por eso llamó indios a los aborígenes. Todavía hoy, a estos habitntes originarios del Caribe y de América se les conoce con el nombre de indios.
El acontecimiento
Marcó la historia y la geografía mundial al inscribir un nuevo continente entre los existentes en el mundo conocido.
Cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera el mismo Colón había imaginado: la unión de 2 mundos.
Marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
Marcó la historia y el inicio de lo que hoy conocemos como América.
Marcó el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
Más que eso, el inicio del contacto entre Europa y América, que transformó para siempre las visiones del mundo y las vidas de europeos y americanos.