Moca. Fue designado este sábado con el nombre del jurista y tratadista dominicano Artagnan Pérez Méndez, el Palacio de Justicia de Moca, su ciudad natal. Fue uno de los escritores de derecho más prolífico y de los litigantes más connotados del país.
Durante el acto el senador por la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, destacó las dotes que adornaron a jurista que dedicó más de la mitad de su vida al ejercicio del derecho.
Señaló que el abogado Artagnan Pérez Méndez se entregó por entero por más de 50 años a impartir docencia de derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, así como a ejercer la profesión de abogado apegado a las buenas normas y al mandato de la ley.
“Quiero mencionar algunos de los brillantes estudiantes que pasaron por las manos del doctor Artagnan y que hoy brillan en el firmamento jurídico dominicano, y son ellos Milton Ray Guevara, Adriano Miguel Tejada, Julio César Castellanos, José Alberto Cruceta, Flavio Darío Espinal, Víctor José Castellanos, Víctor Joaquín Castellanos, Domingo Gil, Semírames Olivo de Pichardo, Eduardo Jorge Pratts, Danny Damián Olivares, Ramón Herrera Carbuccia, Carlos Salcedo, Carlos Amarante Baret, entre muchos otros”, subrayó Vargas.
Precisó que el legado que ha dejado Pérez Méndez a la sociedad dominicana es grandioso y con la designación de su nombre al palacio de justicia de Moca, es un homenaje que hacen todos los dominicanos.
“Fue el jurista mocano que más aportes hizo a la jurisprudencia dominicana”, puntualizó Vargas.
Dijo que Pérez Méndez fue un abogado litigante de una retórica envidiable y que dominaba todas las áreas del derecho, tanto el derecho público como privado.
La tarde del 15 de noviembre del 2017 falleció a la edad de 88 años Artagnan Pérez Méndez, en la ciudad de Santiago, luego de sufrir un dolor en el pecho, en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), cuando se le iba a practicar un cateterismo.
Sus limitaciones motoras no fueron obstáculo para alcanzar la cúspide en el campo del derecho, como penalista y civilista de alta escala.
Fue autor de diez libros: Ese Moca desconocido, El testamento de don Geraldo, entre otros.

