a Superintendencia de Bancos aseguró que la actualización tecnológica del sistema financiero dominicano ha permitido a los usuarios acceder a productos y servicios a través de las apps, con total confianza y transparencia.
El superintendente Luis Armando Asunción explicó que no obstante las limitaciones que impone la emergencia provocada por el covid-19, la población ha sido provista de amplias facilidades para el acceso ágil y oportuno a los servicios financieros de la banca nacional.
El funcionario puso como ejemplo la ciudad de Santiago, donde dijo que debido a esas facilidades la población de esa ciudad no ha presentado ningún inconveniente con el sistema financiero.
Dijo que los usuarios cuentan con 134 oficinas bancarias, 212 subagentes bancarios y 378 cajeros automáticos, operando en la provincia de Santiago.
Destacó que de las 50 entidades que componen el sistema, 33 tienen presencia en la provincia Santiago, manteniendo abiertas y ofreciendo los servicios al público, 134 oficinas de las 182 existentes, es decir, un 73%, de las mismas.
En ese sentido, detalló que el municipio cabecera de la provincia cuenta con 107 oficinas, lo que equivale al 80%, seguido por el municipio de Licey al Medio, con 7 oficinas, para un 5%, Villa Bisonó (Navarrete) con 6 oficinas, para un 4%, Tamboril y San José de las Matas, con 5 cada una, para un 4%, San José de las Matas y Jánico, con 2, para un 1%, Villa González y Sabana Iglesia, con una oficina, para un 1%.
Expresó que, consciente de la importancia de que los servicios lleguen a los sectores más vulnerables, la Superintendencia simplificó el proceso de contratación de subagentes bancarios, con la Circular SIB: No. 003/17, del 8 de marzo de 2017, que aprobó y puso en vigencia la segunda versión del instructivo de aplicación del reglamento de subagente Bancario.