Economía Noticias importante Portada

Día del Padre con poca actividad comercial

Día del Padre  con poca actividad comercial

Como de costumbre clientes y transeuntes se mueven en distintas direcciones en la avenida Duarte

Las actividades comerciales previo al día de los padres estuvieron lentas en gran parte de las plazas y centros comerciales del Distrito Nacional, ya que gran parte de las personas que acudieron dijeron que no estaban comprando regalos.

Al realizar un parada en la tienda de variedades GCF de la plaza Ggalería 360 en la avenida John F. Kennedy se comprobó que habían decenas de personas comprando regalos y otros para el hogar.

Luego de realizar un recorrido por la avenida Duarte la mayor cantidad de personas se observaron en los centros comerciales Plaza Lama, Gran Vía y Sedería California donde también habían decenas de clientes comprando, pero las áreas de envolturas de regalos tenían escasos clientes.

Al conversar con Rossana Decena, residente en Los Mameyes de Santo Domingo Este, comunicó que visitó varias tiendas de la Duarte, para comprar telas, pero en caso que decida comprar algún regalo para su padre lo hará durante el día de hoy.
Sin embargo, agentes de seguridad que están apostados en las entradas de distintos centros comerciales en la Duarte dijeron que hoy había mayor cantidad de clientes comprando, pero es tradicional que las presencia de personas se incremente durante el día de hoy.

Reporteros de El Nacional, también visitaron la plaza comercial Agora Moll, en la avenida Abraham Lincoln, con John F. Kennedy del Distrito donde se observó mayor cantidad de personas adquiriendo regalos, pero la administración comunicó a través de uno de sus agentes de seguridad que no permitía que se tomaran fotografía dentro del establecimiento comercial.
Historia día del Padre

Con diversos actos se celebra hoy el «Día del Padre» en la República Dominicana reconociendo los aportes que los hombres ofrecen en la estructura familiar y exhortándoles que respeten la igualdad de genero respecto a la mujer.

Los actos comenzaron el pasado viernes cuando la ministra de la Mujer, Janet Camilo, anunció que a todos los padres que trabajan en esa dependencia les dará 10 días de licencia de paternidad, con la finalidad de darle la oportunidad de que estrechen sus vínculos con sus hijos e hijas.

Pero, fue en el año 1941, cuando mediante la Ley 501 donde se estableció que «Día del Padre» debía celebrarse el primer domingo del mes de junio de cada año, por eso hoy se celebra con encuentros entre familiares, regalos, algunos acuden a los campos santos siempre y cuando sus padres hayan fallecidos.

La disposición fue acogida por Rafael Leonida Trujillo Molina quien reconoció «que los padres eran compañeros de la madre en la sociedad conyugal, mentor y brazo de la familia, a quien consagra su corazón y quien ofrenda sus energías para el sustento de todos sus miembros, tiene también títulos abundante al amor de sus hijos».

Sin embargo, el gobierno de los 12 años de Balaguer, en el año 1969, mediante la Ley 443 esta disposición fue modificada para que el «Día del Padre» se celebrará el último domingo del mes de julio de cada año y todavía esa disposición se mantiene vigente.

El día de los padres se celebra en el país en honor al de la madre que inició en el país, después de la salida de los americanos, en 1924, pero los registros históricos no precisan el primer año durante la gestión gubernamental del presidente Horacio Vásquez en el 1924-1929 que se celebró el día de las madres, pero si se precisa que estos actos fueron coordinados por la esposa del presidente, Trina de Moya,

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación