Actualidad

Dice 13% hombres dominicanos sufre de cálculos renales

Dice 13% hombres dominicanos sufre de cálculos renales

El 13 por ciento de los dominicanos y siete por ciento de las dominicanas padece cálculos renales, enfermedad que es tratable y curable, afirmó este lunes el cirujano-urólogo, Isaías Jiménez. Jiménez explicó que la litiasis renal se atribuye frecuentemente a la alimentación, teoría acertada en más de un 60%, debido a que algunos cálculos se forman por calcificación, por lo cual se recomienda evitar consumir alimentos con calcio.

Exhortó a la población a no descuidar el tratar los cálculos renales ya que pueden obstruir totalmente los riñones y dañarlos.
“La orina que acumula un cálculo se puede infectar y convertirse en pus, luego en una sepsis e infectar todo el cuerpo y finalmente causar la muerte. Sin embargo, estos son casos extremos que no ocurren de repente sino más bien, es un proceso y se califica como un descuido”, indicó Jiménez.

Apuntó que las personas con factor predisponente a expulsar la orina son vulnerables a padecer cálculos renales “y el ocio, malformaciones congénitas, estrechez entre el riñón y el uréter, la alimentación y una pobre ingesta de agua son algunas de las causas que provocan una litiasis renal”.

Señaló que existen cálculos que se producen a la cristalización de la orina, los cuales se denominan cálculos renales de oxalato y se deben a la poca ingesta de agua.

Expuso que los cálculos renales reciben los nombres de nefrolitiasis, urolitiasis, litiasis y popularmente piedras en los riñones, un dominicanismo y el nombre por el que la mayoría de la población conoce la enfermedad.

El urólogo Jiménez habló en el segmento “Viva en Salud” del programa radial “Cerrando la Tarde” y añadió que la orina demasiado ácida contribuye a que se formen cálculos de ácido úrico y la orina demasiado alcalina origina que se formen cálculos de fosfato.

“Para evitar cálculos por ácido úrico es recomendable evitar consumir proteína en exceso y los casos de cálculos de fosfato se sugiere evitar exceso en el consumo de alimentos ricos en calcio, lactosa y otros derivados”, subrayó.

El especialista calificó como personas propensas a sufrir de cálculos renales las que usan sondas por la facilidad con que desarrollan infecciones urinarias y las personas minusválidas debido a la poca actividad física que ejercen.