El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y senador reelecto del Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, advirtió que serán expulsados de la organización aquellos dirigentes que se compruebe participaron en las elecciones pasadas en otras boletas electorales, aunque sean de partidos aliados.
Pared Pérez declaró que llevará esa posición al seno del Comité Político, que se pospuso para el 20 de este mes, debido a que el lunes 13, como estaba convocada, es la apertura en el país de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, con sede en la Cancillería dominicana.
Confirmó que en esa reunión se tratarán los casos de dirigentes de esa entidad que desobedecieron las líneas políticas trazadas por el PLD en los pasados comicios y adelantó que se aplicarán sanciones.
Pared Pérez explicó que la reunión del Comité Político fue consensuada con el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, presidente del PLD. La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández forma parte de los 35 miembros que se reunirán a las 7:00 de la noche del lunes 20, en el salón profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial.
Senado y Cámara
El secretario General del PLD reiteró que es facultad exclusiva del Comité Político “escoger los compañeros para dirigir las cámaras congresionales porque así lo establecen los estatutos peledeístas y es una tradición”.
“La dirección de la política congresional y municipal en el PLD es una facultad del Comité Político”, declaró Pared Pérez a través de la Secretaría de Comunicación (Secom).
Defendió el derecho que tienen los congresistas de aspirar a formar parte del bufete directivo de las cámaras, pero que esa elección quien la hace es el Comité Político por mandato expreso de los estatutos y se presenta formalmente a la bancada el día en que se conforman los equipos directivos de ambas cámaras.
Calificó de “desaguisado” cualquier planteamiento en la dirección opuesta al mandato estatutario, que es, por demás, una larga tradición en el PLD desde su fundación, pero entiende es una decisión que amerita ser sopesada.
Ponderan a Yomaira
Pared Pérez y la diputada Miriam Cabral aclararon, por separado, que apoyará lo que decida el Comité Política en ambas cámaras, sin embargo ponderó la calidad y la capacidad de la diputada Lucía Medina (Yomaira) para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, donde ha sido vicepresidenta en los últimos 10 años.
Entienden que ser hermana del presidente Danilo Medina no descalifica a Lucía para esa posición.
Sobre si la condición específica de Medina de ser hermana del Presidente de la República, le impediría ser la presidenta de la Cámara baja, Cabral entiende que no, dado a que otros hermanos han ocupado cargos de principalías en el gobierno, y muchas veces en un solo de los poderes del Estado.
Miriam Cabral
En el caso suyo particular, Miriam Cabral dijo que no aspirará a presidir la Cámara de Diputados y que su participación se limitará al papel de integrante del Comité Político.
Sobre qué tiene de cierto el que hay un acuerdo de repartirse la dirección entre adeptos a los dos dirigentes fundamentales del PLD Danilo Medina y Leonel Fernández, la legisladora remitió a los entrevistadores al acuerdo del Comité Político en mayo del 2015, donde se trataron varios puntos y ninguno de ellos tiene que ver con la conformación de los bufetes de las cámaras.
En ese sentido, y dando respuestas a aspiraciones hechas públicas por la diputada Medina, su compañera de curul y de organismo, significó que ella, como cualquier congresista, tienen el derecho estatutario de aspirar.
“Creo que es un derecho que ella tiene” es la expresión de Cabral, en la nota divulgada por su partido a través de la Secretaría de Comunicaciones.
UN APUNTE
Bufetes
El Nacional supo en fuentes confiables que el tema de la elección de los bufetes directivos del Senado y la Cámara de Diputados no será tratado en la próxima reunión del Comité Político, sino en julio como es tradición en el PLD.