La crisis en los servicios de salud se torna peligrosa, a tal punto que algunos hospitales se han quedado sin oxígeno, denunció este miércoles la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la salud (Fedosalud).
Julio César García Cruceta, vocero de la entidad, dijo que hace poco días falleció una niña de un año en el hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata por falta de oxígeno y ayer tarde ocurrió lo mismo en el hospital pediátrico Arturo Grullón de Santiago.
“Todos los días es más impactante el deterioro de las plantas físicas de hospitales que llevan cinco años en remodelación, equipos médicos deteriorados, falta de medicamentos, entre otros males”, precisó.
Adujo que a esto se suma el déficit de personal de enfermería y otras áreas de la salud con lo cual los hospitales parecen más almacenes de enfermos que centros con servicio de salud.
Fedosalud, Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae), Sindicato Nacional de Trabajadores y Técnicos de la Salud (Sinatesa), Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD) y la Asociación de Nutricionistas de la Salud /ANS), ratificaron hoy el paro de labores por 24 horas en los centros del Servicio Nacional de Salud (SNS), para el 31 de este mes.
La protesta es para reclamar la aplicación del reajuste y nivelación salarial en los hospitales descentralizados, Promese y los hogares de ancianos, además de todos los acuerdos pactados el pasado año entre el Gobierno y demás organizaciones.
García Cruceta señaló que además reclaman la reposición de unas seis mil plazas de enfermería, bioanalistas, farmacéuticas, nutricionistas…