Semana

Directorio Remes

Directorio Remes

La posibilidad de intercomunicación infinita que aporta el internet puede ser aprovechada para satisfacer necesidades humanas, como es el caso de la Red Mundial de Escritores en Español, proyecto no lucrativo, generado por un escritor español preocupado por el anonimato de las creaciones literarias en nuestro idioma y la indefensión respecto del plagio.

El profesor Luis Ernesto Prieto Vásquez, tuvo la idea de crear una página web para escritores en español, espera el registro de literatura dominicana en la misma. La suscripción no tiene costo.

El directorio puede verse entrando a www.redescritoresespa.com , portal que ofrece información y conocer su filosofía, y sus objetivos de lucha contra el anonimato y el plagio, al que se agrega un espacio web , también gratis, para presentar y promover libros (http://www.redescritoresespa.com/L/libros.htm).
Prieto indica que en el Directorio de Escritores en Español se han registrado hasta ahora más de 6,880 autores).

Para ingresar solo hay que llenar un formulario disponible en el portal, dijo.
Prieto, quien es director de la revisa Palabras Diversas, indica que hay muy pocos escritores dominicanos registrados, en contraste con el auge que tiene la literatura en el país.

Para inscribir escritores fallecidos (No están, por ejemplo, Juan Bosch, ni Manuel del Cabral, ni Pedro Mir, ni Aida Cartagena) solo puede hacerlo un familiar directo, con la debida documentación.

Origen

Explica Prieto que la idea de crear un Directorio Mundial de autores en español surge de dos necesidades básicas: fundar un directorio abierto de escritores en español que sirva como referencia y consulta para instituciones culturales, portales y revistas literarias, y poner un importante grano de arena contra el anonimato (tan estimulado por la Red con inacabables seudónimos o nicks parapetados) y contra el plagio literario, fenómeno cada vez más frecuente en Internet y secundariamente subvencionado por el anonimato.

El profesor Prieto, sostuvo que un idioma tan importante como el español no podía dejar de tener en Internet una página referencial para sus escritores, y que había llegado la hora de que los escritores –sobre todo en la Red- no tuvieran que ocultarse y parapetarse en nicks deslumbrantes, en fotografías fantasiosas y en direcciones inexistentes.

Detalla que en principio la intención del Directorio Remes fue la de crear un lugar no exclusivo ni excluyente, donde cualquier autor -con biografía en papel o, simplemente, con escritos publicados en Internet- tuviera cabida, y esto, básicamente, por la constatación de que la mayoría de los plagios literarios se realizan en Internet, y porque en ningún caso deseaba que el directorio se convirtiera en un lugar “elitista” donde solo fueran referenciadas “las vacas sagradas” de la literatura, habitualmente localizadas en lugares como Wikipedia, de la que dijo que tiene un nombre horrible y fonéticamente insufrible).
Sobre los costos del proyecto, explica que corren a su costo personal por el carácter altruista y sin ánimo de lucro.

Triunfos sobre plagio

Prieto dice que uno de los objetivos del Directorio Remes –la lucha contra el plagio- ha obtenido ya, en su corta andadura, éxitos espectaculares, y he podido comprobar que la sola referencia a una denuncia pública en la sección denuncias y derechos de REMES, hace retirar de foros literarios y revistas numerosos plagios y plagiadores, que no son denunciados públicamente ante la retirada inmediata de sus plagios.

Informa que en otros casos la denuncia pública se plasma en la sección y queda como referencia de la copia y la mala praxis.

“Me marco un objetivo a medio plazo que es llegar a las 7,000 fichas de escritores, y algunos objetivos difíciles a largo plazo como la realización de un congreso en Madrid de Remes, lo más gratuito posible para todos sus miembros” afirma en sus declaraciones para República Dominicana.

¿Quién es?

Fundador de Red Mundial de Escritores en Español desde la web: www.redescritoresespa.com. Fue director hasta 2015, de la Revista Literaria Palabras Diversas: www.palabrasdiversas.com

Es miembro correspondiente por España del Círculo de Escritores de Venezuela. Fue seleccionado para el Diccionario de Autores Contemporáneos de la Cátedra Miguel Delibes y es académico asociado de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna.

Miembro honorario de la Asociación de Escritores de Mérida, Venezuela: www.escritoresmerida.com y fundador del Foro Sensibilidades, fundador del Foro Archipiélago.
Enlace relacionado:

https://www.moonmagazine. info/remes-un-directorio- de-escritores-en-espanol/