Centrandos en el tema La Educación Artística en el Mundo Actual: aportes al desarrollo humano y al ejercicio de ciudadanía, destacados artistas, educadores, especialistas e intelectuales dominicanos y extranjeros compartieron su experiencia en el VI Foro Nacional de Educación Artística en la Escuela, celebrado en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional.
El objetivo cumplido fue propiciar la apreciación, el diálogo y el debate respecto a la naturaleza y prácticas del área, que a través de los distintos lenguajes artísticos, desarrollan habilidades humanas y favorecen el ejercicio de ciudadanía responsable, según lo describió Cruz María Dotel, coordinadora docente del área de Educación Artística, quien coordinó la actividad que ya llega a su sexta entrega, junto a Elvira Taveras, quien es técnica docente.
Desde el año 2005, hemos estado realizando consecutivamente este foro, abordando importantes aspectos y desafíos del Área Educación Artística, en relación con el contexto, los momentos y los procesos que toca plantearse la misma, para su desarrollo en la escuela, agregó.
Organizada por el Ministerio de Educación
La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana, a través del Equipo Técnico del área de Educación Artística de la Dirección General de Currículo y se realizó dentro del marco de la Feria Internacional del Libro.
Entre otros expositores participaron Rocío Hernández Mella, psicóloga y educadora, Catalina Andujar, representante de la OEA, Soledad Lockhart, consultora interna, Juan Humberto Cevo, consultor internacional, Angel Mejía, director de Escuelas Libres, María del Pilar Domingo, decana de la facultad de artes de la UASD y Arisleyda Beard, técnica regional de educación artística.
Al final, los asistentes pudieron manifestar sus inquietudes con relación a los temas tratados.