Los accidentes cerebro vasculares son la tercera causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad en adultos a nivel mundial. Pero, en la República, según la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, es la segunda causa de decesos y se registran cada año entre 18 mil y 19 mil casos. Estos son algunos de los datos que fueron revelados en la conferencia titulada «Educación y prevención de accidente cerebral», impartida por el neurólogo y director de Cedimat, Eduardo Yermenos.
Esta charla organizada por la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (FUNDACE) en el marco de su tercer aniversario y del «Día mundial del ataque cerebral» se llevó a cabo en el salón de actos de las oficinas de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), y contó con la asistencia de los directivos de la entidad, sobrevivientes de accidente cerebral y sus familiares, así como público interesados en educarse sobre ese tema.
Feliz Vinicio Lora, presidente de la institución dedicada a educar, concientizar y prevenir a la población dominicana acerca del Accidente Cerebro Vascular (ACV), y canalizar y ayudar a las víctimas de este mal; tuvo a su cargo las palabras de bienvenida de la actividad, durante las cuales agradeció a todos los presentes por su apoyo, en especial al especialista por hacer espacio en su apretada agenda, para educarlos.
Durante la conferencia el doctor Yermenos, quien agradeció la invitación; se refirió a los tipos de ACV y describió como se produce un ataque cerebro vascular, ademas citó las principales causas que lo producen o y cuáles son los síntomas.
Un accidente cerebral, sucede cuando el flujo de sangre, a una parte del cerebro, se detiene y el cerebro no puede recibir sangre y oxigeno, por lo que las células cerebrales mueren causando daños permanente y secuelas irreversibles.
Sus síntomas mas comunes son: debilidad, calambre o parálisis en el rostro, los brazos y piernas; dolor de cabeza, dificultad para tragar, ceguera o deterioro visual repentino, pérdida de la capacidad del habla, un cambio reciente en la personalidad o capacidad mental, mareos, falta de coordinación, perdida del equilibrio, trastorno de la audición, y otros, se informó.
El neurólogo en su disertación, informó que es altamente prevenible, si se controlan los factores de riesgos como son: la presión arterial, la colesterol elevado, alcoholismo, fumar, diabetes, obesidad, estrés, sedentarismo, entre otros.
“Los dominicanos deben educarse y hacer conciencia en torno a este mal que cada vez arropa a la población”, dijo Yermenos.