Opinión

El libro de García Fermín

El libro de García Fermín

Invito a que sea leído. Me refiero al último libro del doctor Franklin García Fermín, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, bajo el título: “Democracia, Constitución y Reelección Presidencial en la República Dominicana”.

La obra consta de 544 páginas, pero el estilo y la importancia facilitan una lectura ágil.

Hace un recorrido histórico de todas las reformas de que ha sido objeto nuestra Constitución desde la formación del Estado dominicano, exponiendo siempre sus causas, las cuales en el grueso de las oportunidades obedecen a intereses particulares de caudillos que colocan su ambición de poder por encima de la nación, aprovechando regularmente la debilidad institucional para perpetuarse en el poder mediante el uso y abuso de los recursos estatales.

Señala el autor que los patrocinadores de reelección suelen apelar a los mismos argumentos: necesita terminar su obra de gobierno, es un sacrificio por el bienestar del país, no se puede desaprovechar su talento ni se puede exponer la paz, la estabilidad y crecimiento. La verdad, sin embargo, ha sido otra: las históricas reelecciones presidenciales constituyen el mayor obstáculo para la democracia dominicana, estimulan el culto a la personalidad y conllevan mayor corrupción e impunidad.

Esta obra es la tesis doctoral de García Fermín (doctorado adicional al que ya tenía) que presentó en el 2003 en la Universidad del País Vasco y ahora agrega un tramo de la historia reciente de la República Dominicana, comprendido del 2003 al 2015, en el que demuestra, una vez más, que —ver página 490—: “El reeleccionismo presidencial ha sido causa fundamental de la degradación de las instituciones políticas, fuente de corrupción y atraso…”
García Fermín revela una gran capacidad investigativa con la enorme cantidad de fuentes documentales que expone en la obra.

Los argumentos son irrefutables, lo que hace calificar al libro de excelente aporte socio-político. Este libro debería ser usado como texto o como consulta por estudiantes de Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas, Sociología e Historia.

Aún más: todos los miembros de la clase política dominicana y demás dominicanos preocupados por los problemas del país, como forma de obtener la debida conciencia sobre el carácter nocivo de la reelección, deberían leer esta importante obra.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación