Semana

El petróleo como arma de Obama

El petróleo  como arma de Obama

UBI RIVAS

ubirivas@hotmail.com

El presidente Barack Obama procede con la precisión de un cirujano usando el bisturí del petróleo con los objetivos de lograr la autarquía petrolera de Estados Unidos, reducir el hegemonismo altanero del presidente Vladimir Putin de Rusia, de Irán, arrinconar al presidente Nicolás Maduro de Venezuela, peligrando el suministro que éste aporta a Cuba de 200 mil bpd a cambio de médicos y profesores,

La estrategia del presidente Obama es el símil de un varapalo al Partido Republicano que le propinó una paliza electoral en las elecciones de medio término del cuatro de noviembre último y a su Partido Demócrata, cuando Obama rescató la crisis bursátil de 2008 que heredó de George Walker Bush y del Parido Republicano por los créditos basura subprine al sector inmobiliario.

La era de prospección petrolera del fraking a rocas y arenas betuminosas iniciada en 2005, se ciernen en esa estrategia impulsada por el presidente Obama que antes de que termine su mandato en 20l7 se asegura endosará a USA la autarquía petrolera, de un 35% que importa hoy.

La última semana de noviembre, el barril de petróleo del West Texas Intermedio WTI (Nymax), inició ese lunes a US$76 el barril, y culminó ese viernes a US$66.l5, una reducción de US$9.85 por barril, algo que no se registraba desde hace cuatro años, señal clara del declive del petróleo por no solo la exploración del fraking, sino por el descenso de la economía de China, el gigante asiático número dos en el ranking mundial comercial, que este año alcanzará un no despreciable 7% del PIB,de la OPEP, Arabia Saudita, el más firme y añejo país árabe socio de Estados Unidos, y que bombea 8 mdbpd, había fijado su posición de no reducir su producción, determinando deprimir ipso facto los precios del petróleo Las decisiones de la OPEP y de Arabia Saudita produjeron una caída del rublo, la moneda oficial de Rusia, un 3.36 ante el dólar y 2.9l frente al euro.

La ofensiva petrolera del presidente Obama permite adelantar que antes de la ceremonia del relevo de su mandato en enero 20l7, es posible que Estados Unidos suministre a la zona euro la porción de combustibles fósiles que hoy le subordina a Rusia, como a Ucrania, Crimea, que Putin anexó y reintegró al patrimonio territorial de Rusia, a Abjasia, y los países que bordean el mar Caspio, forzando al nuevo zar ruso a reducir los precios de los combustibles para poder competir, base fundamental de la economía de mercado, un duro revés suyo en sus ínfulas hegemónicas usando el chantaje del petróleo y el gas natural como arma, igual que como estila su parigual norteamericano.

La “cleptocracia de Putin”, como definen, algunos, inicia un punto de inflexión inequívoco, muy poco probable de recuperarse, idéntico al relevo chavista del presidente Nicolás Maduro.

La OPEP maneja el 43% de la producción diaria de petróleo y el 5l% de las exportaciones, un l8% producido por los saudíes, que promueve un bp estable a US$80 para los próximos 24 meses, un espaldarazo a Estados Unidos y al presidente Obama en sus proyectos, descritos, para apuntalar la alicaída imagen de superpotencia, disputada por las ínfulas del presidente ruso y el ascenso a número dos de la economía mundial de China, desplazando de ese puesto a Japón, por encima de Alemania, número tres.

Fundada el l4-09-l964 en Bagdad, la OPEP mueve los precios del petróleo a instancias no solo de sus íntimas conveniencias, sino también acopladas con los designios hegemónicos planetarios de la superpotencia unipolar, conforme indican experiencias rítmicas en su proceder, con la supremacía inequívoca de Arabia Saudita, que produce 8 mbpd.

Las reservas de petróleo de Arabia Saudita son de 268 mil millones bp, Estados Unidos 380.2 millones bp, Venezuela 298 mil millones bp, Canadá 173 mil millones bp e Irán 155 mi millones bp. Actual Estados Unidos importa 7.248 millones bpd, un 35% de su consumo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación