Opinión

El poder del pueblo

El poder del pueblo

No se trata de una retórica de los viejos tiempos, sino de la necesidad de que las decisiones trascendentales tienen que ser respaldadas por el pueblo, no mediante encuestas posiblemente manipuladas como desearían algunos, sino fundamentadas en una real representatividad consignada en la Constitución dominicana.

En el año 2006 hubo una consulta nacional basada en un decreto que creó una comisión con la finalidad de modificar la Constitución para adecuarla a los tiempos que corren. Una abrumadora mayoría de los consultados decidió que la mejor manera de que el pueblo pudiera decidir directamente sobre cosas de importancia, era estableciendo la figura jurídica de la Asamblea Constituyente.

Pero el entonces presidente Fernández echó abajo todo eso, burlándose así de quienes dieron su voto aprobatorio a la Constituyente. Claro, deseaba hacer una Constitución a su imagen y semejanza, con controles de la Asamblea Revisora, la judicatura, el Congreso, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas y otros organismos colaterales.

Se eliminó también la reelección presidencial consecutiva, lo que permitiría al expresidente Fernández tratar de volver al Poder en el 2016, rehabilitando de paso al expresidente Mejía, que sería derrotado fácilmente, pues todos sabemos que con una oposición hecha añicos, nadie tiene qué buscar en el 2016 para enfrentar a un PLD que tiene todos los resortes de los poderes públicos.

Hoy surgen voces diciendo que por el hecho de que el presidente Medina puede exhibir valiosos logros en su gestión gubernativa, que ha dado lugar a su alta popularidad, debe reelegirse modificando otra vez la Constitución.

Los que conocemos algo de Historia sabemos cuán perjudicial es la reelección. Sabemos cómo actuaron los inicuos gobiernos de Báez, Lilís, Horacio Vásquez, Trujillo, Balaguer y el propio Fernández, para que ahora se nos venga con el cuento de que la reelección es “un clamor nacional”.

Si se ha de decidir en esa materia, reiteramos que la única forma posible para modificar la Constitución con transparencia, sería eliminando la Asamblea Revisora y sustituyéndola por una Constituyente, que en todo caso podría aumentar de cuatro a seis años el período presidencial del presidente Medina, sin que haya reelección. Y nunca más. Hasta el mismo Presidente estaría de acuerdo en que en seis años podría ver terminadas las grandes obras que ha iniciado, que no estarán listas en el 2016 como dicen algunos de sus allegados.

El presidente Medina no debe dañar su imagen con la reelección. La mejor salida, a nuestro juicio, es la que decida el pueblo a través de la Constituyente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación