El inicio hoy de la campaña 2021 de las Grandes Ligas de Béisbol es apropiado para resaltar el hecho de que nueve jugadores dominicanos han conquistado títulos de bateo en los circuitos mayoritarios arrancando por Mateo Rojas Alou, con los Piratas de Pittsburgh de la Liga Nacional en la campaña de 1966.
Sin embargo, hasta ahora ningún criollo ha sido capaz de duplicar su hazaña en cualquier otra temporada de sus carreras, mucho menos repetir como monarca en el encasillado de promedio de bateo general.
Ese es el reto que tiene ante sí Juan Soto, el jardinero derecho de los Nacionales de Washington que a sus 22 años está siendo comparado por la crítica con los grandes bateadores de todos los tiempos.
En la recortada campaña 2020 debido a la pandemia del COVID-19, Soto encabezó la Liga Nacional con un promedio de .351 (154-54) y ahora enfrenta el maleficio que persiguió a Alou, Rico Carty, Julio Franco, Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Albert Pujols, Hanley Ramírez y José Reyes.
A su promedio de .342 (535-183), Mateo siguió en 1967 con una marca de .338 que se quedó corta ante la de .357 por el boricua Roberto Clemente, y al año siguiente perdió .335-.332 ante Pete Rose.
En 1970, Carty fijó la marca para nacidos en la República Dominicana cuando conectó para un promedio de .366 (478-175) con los Bravos de Atlanta de la Liga Nacional. Sin embargo, un accidente de béisbol ocurrido en el invierno, lo sacó de circulación en 1971 cuando Joe Torre bateó para .363.
Franco fue el primer criollo en ganar un cetro de bateo en la Liga Americana cuando en 1991 golpeó la esférica a un ritmo de .341 (589-201) para los Vigilantes de Texas. Al año siguiente, afectado por lesiones, apenas bateó para .234 en un año en que Edgar Martínez tuvo una media ofensiva de .343.
Rodríguez se coronó en el circuito junior con los Marineros de Seattle en 1996 con una marca de .358 (601-215) y descendió a .300 al año siguiente cuando Frank Thomas encabezó con .347.
Ramírez fue el número 1 de la Liga Americana en 2002 cuando terminó bateando .349 (436-152) para los Medias Rojas de Boston. Él estuvo a punto de repetir al conectar a ritmo de .325 en 2003 solo para que su compañero Bill Mueller lo superara con .326.
Pujols lideró la Nacional con un promedio de .359 (591-212) con la franela de los Cardenales de San Luis en 2003 al que siguió con uno de .331 cuando Barry Bonds fue el titular con .362.
Hanley fue el mejor en la Liga Nacional en 2009 con una marca de .342 (576-197) para los Marlins de Florida. Sin embargo, al año siguiente descendió a .300 mientras Carlos González bateaba para .336.
Reyes fue monarca del viejo circuito en 2011 cuando le pegó a la pelota a ritmo de .337 (537-181) con los Metros de Nueva York, pero decayó a .287 en 2012 que perteneció a Buster Posey con marca de .336.
Grandes ligas
Juegos de hoy
Toronto (Ryu 0-0) en N.Y. Yankees (Cole 0-0), 1:05 p.m.
Cleveland (Bieber 0-0) en Detroit (Boyd 0-0), 1:10 p.m.
Baltimore (Means 0-0) en Boston (Eovaldi 0-0), 2:10 p.m.
Minnesota (Maeda 0-0) en Milwaukee (Woodruff 0-0), 2:10 p.m.
Tampa Bay (Glasnow 0-0) en Miami (Alcantara 0-0), 4:10 p.m.
Texas (Gibson 0-0) en Kansas City (Keller 0-0), 4:10 p.m.
Chicago White Sox (Giolito 0-0) en L.A. Angels (Bundy 0-0), 10:05 p.m.
Houston (Greinke 0-0) en Oakland (Bassitt 0-0), 10:07 p.m.
San Francisco (Gausman 0-0) en Seattle (Gonzales 0-0), 10:10 p.m.