Opinión

En el monumento

En el monumento

Los sondeos
Los sondeos televisivos realizados en las calles muestran una realidad electoral en el municipio de Santiago. Así ha quedado evidenciado en las entrevistas difundidas durante más de una semana en el programa Ustedes & Nosotros. Conozco la seriedad con que se toma este trabajo el conductor de ese espacio, el abogado José Fabián. En elecciones tras elecciones, dedica diez minutos diarios del tiempo de su programa dando a conocer las simpatías del electorado. Tal impacto ha causado en esta ocasión la muestra que ya algunos de los allegados a candidato a alcalde han comenzado a sentirse molestos y tratan de denostar a Fabián porque el sondeo no les favorece.

Eso le ha sucedido en cada elección municipal, congresual o presidencial, pero él, que es pionero en el asunto, sigue adelante. Nunca dice a nadie donde realizará su próxima muestra, no edita y no vende el producto que difunde por Teleuniverso. Es una falta de respeto querer lanzar lodo sobre ese trabajo. Es más inaceptable, de cercanos o familiares de políticos que en su mentalidad creen que ganan las elecciones a la alcaldía de Santiago. Pero eso no es lo que sale a relucir en esas entrevistas. Entonces ¿por qué emprenderla contra José Fabián?.

Dia del periodista
Hoy es Día Nacional del Periodista. La fecha es propicia para conocer el sentimiento de la sociedad sobre quienes ejercemos este oficio. Ayer pregunté a varias personas lo que pensaban sobre los periodistas. Me llamaron la atención dos respuestas casi generalizadas, ¨Viven bien¨ y ¨La mayoría son unos corruptos¨. A ellos siempre les recordé de la gente buena que hay este oficio.

De los sacrificios que hacen muchos para hacer un trabajo honesto. Al escuchar aquellas afirmaciones mi preocupación y las respuestas aun bullen en mi cabeza. Me quedé analizándolo y créame que lo entiendo en el sentido de que de lo que me hablaban era del producto que reciben a diario los dominicanos en los medios de comunicación. Si esa es la respuesta generalizada, estamos mal.

En la noche dos colegas me abordaron el tema de la ética profesional del periodista y ambos coincidieron en que el mayor problema periodístico es el involucramiento en la actividad política donde se pierden todos los escrúpulos. El problema es cuando hemos querido hacernos ricos sin importarnos la forma. La mendicidad en este oficio es una crueldad que se vive. Una situación latente son los bajos salarios mientras los gremios del sector son entelequias. Me siento orgulloso de realizar esta labor, pero me avergüenzan quienes hacen cualquier cosa por hacerse para sobrevivir. Perno no todo el dinero se gana. Se puede ser periodista y ser rico, pero respetando las normas elementales del ejercicio.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación