Un acuerdo con los ideales de Juan Bosch y Peña Gómez
Juan Bosch fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano, en el suburbio de Mariano, en La Habana, capital de Cuba, en 1939 y durante 34 años fue uno de sus principales líderes, hasta que hastiado de las luchas grupales que siempre han caracterizado al pardo blanco, decidió en Diciembre de 1973, abandonarlo y fundar el Partido de la Liberación Dominicana.
Desde esa fecha en adelante, una enemistad irreconciliable se estableció entre Bosch y quién fuera su principal discípulo, el doctor José Francisco Peña Gómez la cual se extendió a los partidarios y simpatizantes de ambos bandos que no perdían la oportunidad de herirse unos contra otros.
Tuvieron que transcurrir 42 años, entre el referido 1973 y el Domingo 21 de marzo de 2016, para que la paz retornase a los dos partidos, en un acto tan significativo, como fue el de proclamar el candidato a la reelección presidencial del PLD, licenciado Danilo Medina, como hizo el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, cabeza del PRD, como candidato blanco..
Y como proclamó en la ocasión el licenciado Medina Sánchez “la unidad para gobernar es histórica, pues además de carecer de precedentes no es casual”.
En pocas palabras, al fortalecerse las posibilidades de triunfo del partido morado, que de por si era muy altas, de acuerdo con todas las encuestas publicadas hasta la fecha, algunos perredistas pasarán a integrar el nuevo gabinete del Presidente Medina Sánchez, u otras importantes posiciones oficiales, a partir el venidero 16 de agosto.
Mientras que la presidenta en funciones del PRM, Sonia Guzmán de Hernández calificó como un grave error del licenciado Abinader Corona el firmar, a nombre del PRM, un acuerdo para ir juntos a los comicios del venidero 15 de mayo, con el presidente del Partido Reformista, el ingeniero Federico Antún Batlle, que más que un político es un comerciante de la política, y le negoció al Partido Revolucionario Moderno la casilla número 3, que le correspondía a los colorados, para evitar que el PRM figurase en la cola de la misma.
La licenciada Guzmán de Hernández dijo que ese acuerdo dificultaba al PRM concertar convenios con otras fuerzas políticas, mientras igualmente repudiaba el mismo el Directorio Presidencial Reformista, que encabeza el Diputado Marino Collante.
Mientras los auténticos reformistas que apoyaron a Leonel en el 1996, siguen firmes al lado de Danilo Medina.
Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky