Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

El Poder Judicial en crisis

 

Un viejo refrán no enseña de “no por mucho madrugar amanece más temprano, mientras otro indica que “no se puede correr más que la pelota”.

Y lo traemos ambos a colación ante la situación que estamos viviendo en los tribunales del país, donde según la opinión mayoritaria de la ciudadanía, en lugar de avanzar se ha retrocedido, mientras el Poder Legislativo permanece igualito, aunque ahora tenemos más senadores y diputados, muchos de los cuales ni siquiera se molestan en leer los proyectos de leyes que reciben, limitándose a preguntar si su partido lo rechaza o apoya, para de acuerdo con ello, votar a favor o en contra.

En la justicia se comenzó por probar un nuevo Código Procesal Penal, con muchas de sus disposiciones copiando a sus iguales de Estados Unidos, y haciéndolo más garantista de los derechos de los imputados, en desmedro de sus víctimas, acortándose los plazos para que la Policía y fiscales hagan las investigaciones de lugar, favoreciendo a los encartados y en desmedro de los afectados.

Se crearon sendos consejos de la Magistratura, para que designe los jueces, y otro del Ministerio Público, para los fiscales, quitándosele ambos poderes a la Suprema Corte de Justicia y a la Procuraduría General de la República, y ahora tenemos la modalidad, también de factura norteamericana, de que las penas de prisión solo se cumplen hasta la mitad, como en el caso de la archiconocida Sobeida Félix, la amante y testaferro de José Figueroa Agosto, y de los hermanos colombianos Huber Oswaldo Buitrago Ruiz y Ángel María Buitrago Vaca, quienes fueron favorecidos con las respectivas reducciones de 10 a 5 años junto a otros 17 acusados de diversas nacionalidades, las condenas de prisión, y recibieron en devolución más de trescientos millones de pesos y dólares, correspondientes al 50% de los bienes que la justicia les había incautado.

El escándalo del fiscal de San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino, sorprendido in fraganti mientras realizaba un allanamiento en esa ciudad, en casa de un alegado narcotraficante, y que colocaba, debajo del colchón de la cama una pistola, para acusarlo de posesión ilegal de arma de fuego, o de un tribunal superior de Santiago, que descargó el pasado miércoles a un joven acusado de asesinar a otro, dizque por insuficiencia de pruebas, con los familiares de la víctima exigiendo a gritos la muerte de los tres jueces que dictaron la sentencia, son hechos que nos sacan verdaderos en nuestra apreciación.

Para cambiar esta situación, y devolverle a la Suprema Corte de Justicia la facultad de nombrar y cancelar los jueces, lo mismo que a la Procuraduría General de la República los fiscales, por ahora no es posible, porque habría que modificar previamente la Constitución de la República, y ahora no hay ambiente para ello, por lo cual seguiremos igualitos, aunque el Presidente Danilo Medina desde el Poder Ejecutivo nos da ejemplos de probidad, eficiencia y transparencia en sus altas ejecutorias, por lo que solo el Poder Ejecutivo ha cambiado de un tiempo a esta parte, y el resto sigue peor o igual.

Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación