Semana

Entre desperdicios y energía limpia

Entre desperdicios y  energía limpia

Que sabios eran los viejos pueblos “vikingos “ o si lo prefieren los nuevos Noruegos que andan por todo el mundo comprando la basura, siiiii !!!..la basura digo bien;

Los noruegos inventaron tantas cosas útiles que la lista se hace interminable aunque los conocemos por sus saqueos y guerras; pero les quiero hablar de uno en concreto, la brújula o el compás como dicen los entendidos en navegación, pero tan astutos eran que sus brújulas magnéticas, (que les permitían navegar entre la niebla y sin referencias en tierra), que lo mantuvieron en secreto del resto de Europa con lo que invadían los pueblos vecinos a voluntad, incluido a los ingleses.

Algo tendrá la basura que tanto les gusta, de hecho tienen capacidad para procesar 700 millones de toneladas (permítanme que lo escriba así para que pueda escribirlo bien), esto supone que un país como el nuestro que genera unas 6.000-7.000 toneladas diarias no parece la gran cosa…., pero si lo es ya que República Dominicana que quizá no tiene tantas patentes de invención, se reinventa cada día, más aún, se crece y regenera ante circunstancias y situaciones cotidianas con más vehemencia que cualquiera, en el sentido más positivo de la palabra por compromiso y defensa de determinados valores.

“Espiando” a los geniales escandinavos, los noruegos, hemos descubierto que esa basura que compran la ponen en valor, la valorizan, así de simple, le sacan beneficio y provecho a lo que la mayoría nos representa un problema de salud ambiental, contaminación y enfermedades, ellos, entre otras cosas generan energía limpia, verde, renovable y no contaminante.

Una tonelada de basura produce entre 250 y 750 kilovatios/hora, dependiendo de su poder calorífico y tratamiento que se haga de ella, y en términos que entendamos todos una casa promedio en República Dominicana tiene una demanda promedio de 250 Kw/h (dato aportado por la SIE para el 2012) y esto no ha variado sustancialmente.

Cada dominicano/a genera de media casi 1 Kg de basura diaria ( quien quiera ser estricto con mis números dirá que 0,8 Kg) y donde las repelentes matemáticas mas básicas nos llevan a la conclusión que al año son 365 Kg por barba (si no tienen barba 0,365 toneladas al año).

Dejando los números a un lado y atendiendo a su preocupación, responsabilidad social, la de todos, y soltando también los ejercicios matemáticos y estadísticos que les encantan a los políticos, es más que evidente que tenemos potencial para valorizar o generar valor con nuestra basura generando electricidad.

Existen en el mundo 760 plantas generadoras de electricidad que usan como combustible principal los residuos sólidos urbanos, el proceso de combustión con recuperación de energía conocido como basura a energía (WTE) por sus siglas en inglés, es una de las alternativas existentes para el manejo de la basura, ya que reduce la cantidad de materiales enviados a los rellenos sanitarios, prevén la contaminación de agua y aire, permiten mejorar los programas de reciclaje, requieren menos espacio y disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía.

Definitivamente ya estamos preparados en este país para que una planta de generación eléctrica con combustible principal de residuos sólidos urbanos, la número 761 (o algo así) se instale, algo para celebrar y que todos nos felicitemos… las instituciones del Estado especialmente porque favorecen la convivencia y simbiosis entre lo público y lo privado, y parafraseándome a mí mismo, el servicio público, la energía, la responsabilidad social , el cuidado del medioambiente no tienen color político ya que nos pertenece a todos.

Por el momento y si me lo permiten no nos pongamos los cascos “vikingos”, solo los cascos de la obra de crear, construir y poner en valor lo que tenemos, como dijo el Juan Boch “No basta tener ideas; hay que hacerlas realidad en lo grande y en lo minúsculo”.

Usemos nuestros recursos, los naturales y los renovables para el bien de todos y sigamos caminando bien y así, los que van delante no lo irán tanto…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación