Tras un año lejos de las tablas, durante el cual estuvo sumergido en una profunda investigación para su nueva propuesta teatral, el actor, director y dramaturgo, Antonio Melenciano, está de regreso y listo para retomar este apasionante vuelo, esta vez con la historia de la joven judía-alemana Ana Frank.
Melenciano llevará al teatro una adaptación basada en la vida de Ana Frank y su famoso diario, que se convirtió uno de los más sobresalientes bestseller de todos los tiempos.
“Es una sensación siempre maravillosa retomar un nuevo proyecto.
Realmente es apasionante retomar el vuelo y emprender un nuevo proyecto, algo que me carga de energía porque el arte realmente es el motor que mueve mi vida”, dijo.
El veterano dramaturgo resaltó que eligió la vida de Ana Frank “porque es una historia muy humana, y siempre he estado muy ligado a este tipo de temas que me sensibilizan mucho, temas sociales, de justicia, injusticia, igualdad social, los aspectos humanos del mundo en el que me rodeo, estos son los temas que más me llaman la atención que quizás no son los temas más comerciales, pero son los que me gustan”.
“Creo que Ana Frank es el referente idóneo para hablar de un hecho tan particular como el holocausto, un aspecto de la historia de la humanidad muy desagradable”, enfatizó.
Para esta adaptación Antonio inició desde el pasado año sus investigaciones en Holanda, donde visitó la Casa de Ana Frank, realizó reuniones con conocedores de esta historia en la gran ciudad de los países bajos y tuvo la oportunidad de presenciar en vivo uno de los montajes que se presentaron en ese entonces en Ámsterdam, basado en la vida de Annelies Marie Frank, conocida mundialmente por el Diario de Ana Frank, quien junto a su familia tuvo que esconderse durante casi tres años de los Nazis en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Un gran reto
En una entrevista con Qué Pasa! Melenciano consideró que con esta obra está ante uno de los más grandes retos de su carrera.
“Estoy ante un gran reto, porque aunque la gente me conoce por abordar temas humanos y sociales, en este caso es un gran tema que incluso no tiene que ver con nuestra cultura, pero, si tiene que ver con el aspecto humano. Ana fue judía, pero Ana pudo ser morena, caribeña, latinoamericana, pudo haber sido un testimonio de cualquier cultura. Creo que abordar temas para crear conciencia es muy importante y en este caso es un gran reto, y lo abordaremos con el mayor respeto posible”.
Aunque no reveló la fecha del estreno de la puesta en escena, Antonio Melenciano aseguró que contará con un elenco de primera, quienes sorprenderán con sus actuaciones.