Todo indica que la abstención se disparará
Estas elecciones pasarán a la historia como las insípidas celebradas en democracia. No se habló ni siquiera muchas tonterías. ¿Verdad?
Estas elecciones pasarán a la historia como las insípidas celebradas en democracia. No se habló ni siquiera muchas tonterías. ¿Verdad?
Tras advertir que ganará las elecciones a las buenas o a las malas ha endurecido la represión en Venezuela.
En respuesta a la denuncia de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) sobre la preparación de un supuesto sabotaje para la contienda de este domingo, el órgano electoral dijo que ante cualquier querella, denuncia o queja que se pueda poner en cuestionamiento la transparencia e integridad de los procesos electorales en curso, a entidad solicita a la Procuraduría de Delitos Electorales que investigue.
La JCE ha llegado al día de hoy con un significativo respaldo en su tarea organizativa del sector empresarial y de representantes de la sociedad civil, pero con ligero cuestionamiento de los partidos de oposición.
Elogió al mismo tiempo el trabajo de la Junta Central Electoral (JCE) para el montaje eficiente y a tiempo de las elecciones municipales de este domingo.
De forma adicional, en estos días de campaña, el Estado ha multiplicado por mil las asistencias sociales a familias pobres, sobre todo vinculadas al PRM. En cada municipio del país se distribuyen alimentos, materiales de construcción, electrodomésticos, cajitas para internet.
Este hecho se produjo el 24 de julio de 1844 cuando se celebraron las primeras elecciones en el país para designar a los delegados (diputados) que redactarían la primera Constitución. La del 6 de noviembre de ese año en San Cristóbal.
Las celebradas en 2020 registraron una abstención en las urnas de un 51%, debido a que participaron 3,679,081 electores de un padrón que ascendía a 7,529,932 inscritos, de acuerdo a los boletines oficiales de la Junta Central Electoral (JCE).
“No importa su partido político ni su intención de voto, vayan a votar porque lo más importante no es que gane un partido, lo más importante es fortalecer y consolidar la democracia, vamos a ejercer ese deber pero también derecho parar elegir a los gobiernos locales”, argumentó Abinader.
El presidente de esa entidad, Román Jáquez Liranzo, expresó que la medida garantiza el secreto del voto y certeza de los resultados.
En el acto que tuvo lugar en el Palacio Nacional, participaron el señor Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social, los Consejeros miembros de la Comisión Ejecutiva, Noel Giraldi, Patricia Gómez y Pablo Viñas por el Sector Social; Rafael Abreu y Gabriel del Río por el Sector Laboral y José Ramón Holguín, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia.
“Durante las elecciones este fin de semana, la Junta Central Electoral cuenta con el apoyo de la Policía Militar Electoral y el trabajo de unos 50 mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entidad que tiene el mando para garantizar la seguridad, el desarrollo pacífico y ordenado de los comicios”, precisó.
Santo Domingo.-Un gol de la prometedora Kathrynn González, en el minuto 67, sirvió para que la selección absoluta femenina de República Dominicana venciera, el sábado por la tarde, a su similar de Guyana, y así logró su boleto a la Copa de Oro de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf). El gol de […]
Entre los vehículos afectados figura una yipeta Renault, propiedad del periódico El Nacional, asignada al director de este vespertino, periodista Bolívar Díaz Gómez.
Algunos usuarios dijeron que aprovechan este fin de semana para ir a sufragar a sus localidades donde nacieron, pero al mismo tiempo para disfrutar de un día de campo o de playa.
Tras ser parte del cuerpo técnico de la selección dominicana de baloncesto por varios años, como uno de los asistentes, el nativo de San Francisco de Macorís señaló que pondrá de manifiesto todo lo que aprendió en ese tiempo.
En estas elecciones se escogerá a 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales, convocatoria a la que pueden concurrir algo más de 8,1 millones de dominicanos, que ejercerán su derecho al voto en 16.851 colegios electorales en 4.295 recintos habilitados por la JCE.
SANTIAGO. El Servicio Nacional de Salud (SNS) canceló a la directora del Hospital Regional Infantil Doctor Arturo Grullón en momentos que la profesional de la medicina esperaba una licencia para dedicarse por completo a las actividades políticas.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que durante el día de hoy el país continuará bajo los efectos del sistema de alta presión que domina las condiciones meteorológicas, por tanto, se prevén amplias horas de sol, esperándose solo chubascos aislados. Esto chubascos ocurrirán en poblados del noreste, sureste y la costa sur de nuestro […]
Informes obtenidos de la institución indican que muchas de las yolas fueron halladas en ríos, montes y en inhóspitos lugares del este y nordeste del país, listas para su uso en el transporte de viajeros ilegales hacia Puerto Rico, tanto dominicanos como extranjeros.
En la víspera de los comicios municipales, el excandidato a la Presidencia exhortó a la población a votar de manera masiva en cumplimiento del compromiso de escoger a las autoridades que llevarán las riendas del país por los siguientes cuatro años.