Actualidad

Muere el periodista Silvio Herasme Peña

Muere el periodista Silvio Herasme Peña

Falleció la madrugada de hoy, a los 76 años de edad, el periodista Silvio Herasme Peña, exjefe de redacción de El Nacional y primer director del desaparecido periódico La Noticia, en 1973. El hermano de los periodistas Euríspide y Emilio Herasme Peña, murió a causa de un infarto fulminante cuando era trasladado de emergencia a un centro médico de la capital, con un fuerte dolor en el pecho.

Sus restos serán velados a partir de mañana martes y el miércoles, desde las 9:00 de la mañana en la funeraria Blandino.  El jueves serán cremados durante una ceremonia especial. Fue un luchador por la democracia y la libertad, egresado de la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entidad de la que formó parte de su cuerpo profesoral.

Es egresado, además, del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal), en Quito, Ecuador.
Le sobreviven su esposa, Dolores Echavarría y sus hijos Silvio y Sarah Herasme Echavarría; así como Marcos, Juan, Claudia y Laura Herasme Alfonso, estos últimos nacidos de su matrimonio con la periodista Clara Leyla Alfonso.

Entre los años 1997 y 2008 fue embajador en Haití, Colombia y Uruguay.  Producía el programa Punto a Punto, a través del canal 18, de lunes a viernes a las 5:00 de la tarde. También escribía un artículo en la edición dominical del periódico Listín Diario.

Fue uno de los primeros periodistas del país en impulsar el periodismo de profundidad en temas sociales. En los años 60 laboró como redactor de los periódicos El Caribe y Listín Diario. Recientemente fue homenajeado con El Caonabo de Oro del Periodismo entregado por la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores.

“Silvio Herasme Peña luchó por una mejor sociedad para todos los dominicanos. Paz a sus restos”, dijo el periodista Huchi Lora, quien se desempeñó como jefe de redacción de La Noticia.

“Silvio Herasme fue de los periodistas que militó en defensa del gobierno constitucional y contra los golpistas del 63”, afirmó el periodista Juan Bolívar Díaz, productor del programa matutino Uno+Uno, por Teleantillas, canal 2.

“Durante los 13 años que estuvo como su principal accionista y director de La Noticia, en Silvio siempre pudo más lo profesional que lo empresarial. Allí encontraban cobija todos los reclamos sociales, políticos y sindicales”, escribió Díaz sobre Herasme Peña.

Agregó que en los años 70 y 80 Silvio Herasme estuvo vinculado a las luchas por la democracia, a la denuncia de la corrupción, y a la defensa de la soberanía nacional, entonces bien limitada.

“Me tocó concertar con Silvio batallas periodísticas, por la libertad de expresión, las libertades públicas y los derechos humanos, por los principios democráticos y el respeto a la voluntad popular, en esos años de la transición democrática”, siguió diciendo Díaz. En 1965 estuvo al lado de los que lucharon por la vuelta del país al orden constitucional, luego del derrocamiento del presidente Juan Bosch. En esa época laboró en el departamento de prensa del gobierno Constitucionalista de Francisco Caamaño.

UN APUNTE

Más sobre Silvio Herasme Peña

Silvio Erasme Peña nació en 1940, en la ciudad de Neiba, en una familia de 11 hermanos.
Era hijo de Régil Herasme y Sarah Elena Peña.

Compartió la redacción de La Noticia con los periodistas Huchi Lora, Pedro Caba, Freddy Prestol Castillo, Rafael Núñez Grassals, Miguel Hernández, Clara Leyla Alfonso, entre otros.

 

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político