Actualidad Portada

Fallo Suprema caso Odebrecht crea un revuelo jurídico

Fallo Suprema caso Odebrecht crea un revuelo jurídico

La decisión tomada ayer por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) sobre el caso Odebrecht es contradictoria, carente de sustentación y dictatorial, por lo que al entender de abogados penalistas expertos en la materia coloca el expediente en un estado que podría concluir con su nulidad total.

En opinión de los abogados penalistas Carlos Salcedo, defensor del expresidente del Senado Andrés Bautista; Cándido Simón, Manuel Sierra y Antoliano Peralta, la decisión de la SCJ es contradictoria, en razón de que por un lado se declaró incompetente para conocer el caso de los que no tienen jurisdicción privilegiada y por otro lado reconoció lo que se hizo contra ello en jurisdicción privilegiada.

Para dichos abogados la sentencia dictada ayer por el alto tribunal de justicia anula todo lo que se hizo en jurisdicción privilegiada, incluyendo las órdenes de arresto contra los imputados, medidas de coerción y envío a juicio de fondo y demás decisiones tomadas por el juez de jurisdicción privilegiada Francisco Ortega Polanco.

Según el parecer de dichos abogados, si la SCJ es incompetente para conocer el caso de los que no tienen jurisdicción privilegiada, tampoco son válidas las decisiones del juez Ortega Polanco, en razón de que se trata de un juez de esa alta corte de jurisdicción privilegiada.

Precisan que la sentencia de la SCJ “echa prácticamente por el suelo” todo lo que se hizo contra los que no tienen jurisdicción privilegiada, por lo que entienden que el caso debió conocerse desde cero.

Sin embargo, en su decisión, la SCJ estableció que “el proceso no puede retrotraerse a etapas ya agotadas válidamente, por vía de consecuencia, los actos agitados fueron agotados con base al procedimiento instituido y aplicable en estos casos, que cambia a partir del precedente instruido en esta resolución”.

Por tal razón, la SCJ dispuso que el fondo del proceso sea conocido en un tribunal colegiado de primera instancia, en donde se deberá decidir si procede una sentencia condenatoria en base al dictamen del juez Ortega Polanco, que dispuso el envío de los imputados a la jurisdicción de juicio.
Carlos Salcedo

Para el abogado Carlos Salcedo, la decisión pese a que lo favorece, es incoherente, porque valida las decisiones tomadas por el juez Ortega Polanco.

“Esa parte que la SCJ decidió es absolutamente incoherente, porque si lo que se hizo lo decidió un juez incompetente, todo lo que se hizo de llegar hasta final para el envío a juicio, efectivamente esa nulidad hacia atrás del proceso suscite y por lo tanto se impone el inicio del proceso con todas sus excepciones e incidentes como lo estable la norma”, sostuvo Salcedo.
Manuel Sierra

Igual opinó el abogado Manuel Sierra, quien dijo que el caso en sí es nulo, en virtud de que si la SCJ es incompetente también lo es el juez Ortega Polanco.

La opinión también es compartida por el abogado Cándido Simó, quien entiende que el proceso debe ser conocido partiendo desde cero.

En tanto, Antoliano Peralta dijo que llama la atención que los imputados guardan meses de prisión en base a una sentencia de un juez que se se determinó que no era competente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación