Semana

Fantasma Vs. ciencia

Fantasma  Vs. ciencia

Esta es una pregunta muy frecuente y todos hemos escuchado, seguramente en más de una ocasión, alguien que habla de fantasmas, espíritus, apariciones o cosas por el estilo, pero ¿qué dicen las ciencias sobre este fenómeno?.

Antes que nada me gustaría que todos tengan en cuenta que parte fundamental de las ciencias es buscar la respuesta a las interrogantes e inquietudes de la humanidad. Por lo que la pregunta, al igual que esta publicación, es más que válida.

Habiendo aclarado esto les cuento que poco tiempo atrás, me dediqué a contestar una pregunta de orden similar: ¿existe una explicación científica al fenómeno OVNI? Allí estuvimos analizando cuáles eran las posibles explicaciones a muchos de los sucesos que la gente tiende a considerar como algo sobrenatural o inexplicable.

Hoy te invito que volvamos a intentar explicar lo inexplicable analizando el mundo de lo que se suele considerar como apariciones espectrales y contestando la pregunta sobre si ¿existe una explicación científica de los fantasmas?

El mito
Popularmente se suele referir a un fantasma como la supuesta aparición de una entidad que consta del alma o espíritu de una persona (u otro ser vivo) que ha muerto.

A lo largo de toda la historia han aparecido prácticamente en todas las culturas y son parte fundamental en el folklore de numerosas civilizaciones de todas partes del mundo.

Estas apariciones serían perceptibles a nuestros sentidos pues se harían visibles, producirían sonidos, moverían objetos, desprenderían aromas o incluso, en algunos casos, podrían apoderarse del cuerpo de un ser vivo mediante una posesión.

Figuran en la literatura universal y en relatos de toda índole, en el teatro, el cine, la música y muchos otros ámbitos. Con el tiempo, el mito del fantasma ha crecido enormemente y millones de millones de personas en todas partes del globo afirman rotundamente que han visto un fantasma.

Un dato muy especial es el que en el antiquísimo poema épico de la Antigua Sumeria: la Epopeya de Gilgamesh, la primera obra literaria de la historia de la humanidad de la que se tiene conocimiento, ya se menciona a los fantasmas.

La realidad

A pesar de la enorme popularidad de este mito, en el campo que nos interesa, en la realidad y el ámbito de las ciencias, no existe una evidencia clara, concisa y plausible de que este mito tenga algo de real. Sí se lo puede explicar de acuerdo a la imaginación, las coincidencias (que sí tienen una explicación científica) y sobre todas las cosas: la sugestión.

Los escépticos definen lo que en la jerga popular se le llama fantasma como una simple serie de acontecimientos fácilmente explicables pero mal interpretados que, bajo los efectos de variadas razones (dicha imaginación, sugestión, antiguas creencias, etc.), terminan considerándose como la ocurrencia del mito.

(Ojocientífico.com)

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación