Sin categoría

Favorecen eliminar exenciones fiscales

Favorecen eliminar exenciones fiscales

El 92 por ciento de los lectores de El Nacional digital cree que deben eliminarse las exenciones fiscales que concede el gobierno a las empresas, mientras un 8% opina lo contrario. Las autoridades del Gobierno han planteado la necesidad de una reforma tributaria que podría conllevar a una reducción de las exenciones fiscales que se calculan en más de 200 mil millones de pesos anuales.

Esas exenciones se otorgan en diferentes modalidades, en importación de materia prima, combustibles, limitado pago de impuesto sobre la renta y otros.

El Gobierno ha declarado públicamente que requiere mayores ingresos para atender la demanda de la población en la mejoría de servicios básicos como agua, salud y energía.
Los empresarios han sido cautos en torno a la reducción de esos beneficios que podrían perjudicar la rentabilidad de sus negocios.

Cerrar

En otro muestreo entre los lectores de El Nacional, el 81 por ciento favoreció que se cierren los negocios que evaden impuesto al fisco y un 19% rechazó la medida.

La Dirección General de Impuestos Internos informó que en las últimas semanas ha cerrado más de 100 negocios en toda la geografía nacional por incumplimiento tributario.

La DGII reportó que entre los negocios clausurados están salones de belleza, farmacias, importadoras, boutiques, tiendas de electrodomésticos, surtidoras, autoadornos, entre otras que han cobrado el ITEBIS a los clientes y no lo han reportado al fisco, así como la negativa a pagar multas por violaciones a la ley, a pesar de plazos que se le han otorgado para cumplir con esa penalidad.

Aumento senadores

El caso del aumento de sueldo de los senadores fue otro de los temas consultados a los lectores, el 94 por ciento está en contra y el 6% está a favor.

El incremento de los ingresos de los sueldos basados en la Ley 105-13 ha levantado ronchas en amplios sectores por entender que debió ser general.

Los senadores han defendido el alza de sus salarios y el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, ha declarado que es legal.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, advertió que los miembros de esa entidad no recibirán el incremento, porque el período para hacerlo concluyó.

UN APUNTE

Diálogo Gobierno-CMD

Una mayoría de un 76 por ciento de los lectores de El Nacional digital no cree que habrá diálogo sincero entre el Gobierno y el Colegio Médico. Los galenos anunciaron que dejaban sin efecto la paralización de los servicios en los hospitales.