En el País Economía

Feda vincularía 30 mil jóvenes a labores rurales

Feda vincularía 30 mil jóvenes a labores rurales

Jóvenes emprendedores participantes en programa Feda.

Ante las amenazas contra la autosuficiencia alimentaria del país y el relevo generacional de los productores del campo, el Fondo para el Desarrollo Agropecuario (Feda) busca al cierre de este año vincular a 30 mil jóvenes, en edades comprendidas entre 18 y 40 años, a emprendimientos rurales y la agricultura.

Esta entidad considera que el envejecimiento de los productores dominicanos, cuya edad promedio ronda los 60 años, y la desmotivación de la juventud rural, ponen en peligro la seguridad alimentaria de la sociedad y son un detonante de la emigración hacia las ciudades y al extranjero, por lo que promueven esta iniciativa en las regiones que presentan mayores índices de pobreza, a través de su Programa Agropecuario del Mañana: Emprende RD.

El programa, que motiva la conversión de jóvenes rurales en microempresarios, en los últimos 17 meses ha impactado 7,006 emprendedores, de los cuales más del 50 % son mujeres, señala la institución agropecuaria.

El economista y director del Feda, Hecmilio Galván, explicó que estos emprendedores han recibido entrenamiento, asistencia técnica y donaciones en especies, para el desarrollo de cada uno de sus proyectos.

Dijo, además, que la acción es una estrategia para reducir también el número de los que no trabajan ni estudian ni se capacitan en las zonas rurales.

“Como señala el Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, de la Presidencia, la falta de oportunidades en áreas rurales fomenta el fenómeno ninis y el crecimiento descontrolado de nuestras ciudades. El mayor peligro, para el que Agropecuarios del Mañana trabaja, es evitar que la juventud del campo no pueda o no quiera ser relevo en la producción”, explica Galván.

Puedes leer: Feda inaugura un centro capacitación

De acuerdo con el Banco Mundial, la tasa de desempleo juvenil en República Dominicana era del 17 % en 2020. Superior al índice desempleo general que era de un 7.7 %.

En tanto, del total de la población de 15 a 24 años, el 37.7 % no estudiaba, trabajaba ni se capacitaba, lo que la convertía en la más alta de toda la región latinoamericana.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).