
Cantantes Líricos del Caribe en el escenario de la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, acompañados por la Orquesta Sinfónica Juvenil.
El canto operático joven del Caribe ofreció una muestra de su impecable talento interpretando arias de siete compositores clásicos, romanzas de zarzuelas de compositores de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.
Los siete intérpretes añadieron una versión sinfónica de La Bilirrubina, de Juan Luis Guerra. Fue una vuelta memorable, con los protocolos sanitarios necesarios, a la escena presencial.
Fue un concierto para evidenciar la calidad vocal de Marie-Laure Garnier (Guyana Francesa), Joé Bertili (Guadalupe); Celia Sotomayor (Puerto Rico), Frank Ledesma (Cuba): Valérie Brutus (Haití), José Heredia (República Dominicana) y Héctor Rodríguez (Cuba).
Los siete ofrecieron una panorámica estético-vocal muestrario del talento de que une estas siete naciones en un arte interpretativo tan exigente. Para lograr la presencia de los cantantes líricos hubo que coordinar muchas agendas y coordinar cantidad de compromisos.
La selección del repertorio fue exquisita, desde la fuerza de los clásicos autores operáticos, hasta la sorpresa adicional: el encore de La Bilirrubina, con la que los siete vocalistas sorprendieron a la concurrencia de la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en la que estuvieron acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de la República Dominicana, dirigida por los maestros Alberto Rincón, titular de la misma, y Darwin Aquino.
El Festival Lirico del Caribe fue montado por el Ministerio de Cultura, la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana y la Fundación Sinfonía, con el patrocinio de Altice Dominicana, como parte del programa del Día de Europa.
El embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, expresó su beneplácito por coronar el Festival Lírico del Caribe con una función de gala para conmemorar el Día de Europa y en igual sentido se pronunció Dona Carmen Heredia de Guerrero, ministra de Cultura.
El Festival Lírico del Caribe, cuya primera convocatoria fue presentada el pasado 29 de enero, es un intercambio entre diferentes culturas de jóvenes apasionados por el canto lírico muestran su talento y crean relaciones importantes para el afianzamiento de sus carreras artísticas.
UN APUNTE
Al evento
Concurrentes fue presenciada por Carmen Heredia de Guerrero, ministra de Cultura; Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en la República Dominicana; Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, y Desirée Logroño, vicepresidenta de Relaciones Institucionales de Altice.