Una comisión del Ministerio de Educación y el Episcopado Dominicano trabajan para determinar cuáles son los colegios católicos que operarán gratis en el territorio nacional. El Ministerio de Educación informó hoy que hay colegios que están en libertad de no acogerse al acuerdo firmado ayer en ese sentido por el ministro, Carlos Amarante Baret, y el el presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.
“Hay colegios católicos que están en libertad de acogerse o no a ese acuerdo”, indicó José Miguel Carrión, director de Comunicación y Relaciones Públicas de Educación.
Asimismo, aclaró que los colegios que operarán gratis deben ser propiedad o estar regentados por la Iglesia Católica.
La Comisión va a determinar la cantidad de colegios que entrarán en esa modalidad”, insistió Carrión.
El convenio establece que los centros educativos gestionados por la Iglesia católica pasarán a funcionar igual que las escuelas públicas en los aspectos administrativo y pedagógico. Indica que unos 130 mil estudiantes, principalmente de los sectores más pobres, recibirán docencia gratuita.
Resalta que a partir del Convenio habrá dos tipos de centros educativos que se podrán acoger al acuerdo.
En el primer grupo se encuentran los centros educativos católicos con establecimientos propiedad de las diócesis, de las parroquias, de los institutos de vida consagrada y otros organismos eclesiásticos gestionados totalmente en sus costos por Educación.
En el segundo grupo están las instituciones educativas públicas propiedad del Estado cedidas a la Iglesia católica para su gestión.
El acuerdo establece que Educación pagará la nómina del personal docente, administrativo y de apoyo, e incluirá al personal docente de las instituciones educativas católicas en los planes de capacitación que desarrolla.
También, nombrará dentro de su nómina a todo el personal docente, administrativo y de apoyo, de acuerdo a las normas del Manual Operativo de Centros Educativos Públicos.
El acuerdo regulará las relaciones entre el Episcopado Dominicano y el Ministerio de Educación, en el marco de respeto a la Ley General de Educación y el Pacto Educativo por una Educación de Calidad firmado en el 2014.
Los centros que se acojan al convenio funcionarán con las mismas características de los centros educativos públicos.
UN APUNTE
130 mil estudiantes
Los centros que se acojan al convenio funcionarán con las mismas características de los centros educativos públicos en los aspectos administrativos y pedagógicos. Unos 130 mil estudiantes, principalmente de los sectores más pobres, recibirán docencia gratuita.
EL DATO
Colaborar
La Conferencia del Episcopado Dominicano tendrá que colaborar con las instituciones educativas católicas para mantener en las mejores condiciones posibles los espacios e instalaciones cedidas o gestionadas.

