Articulistas

FUTBOL SOLO FUTBOL

FUTBOL SOLO FUTBOL

Jorge Rolando Bauger

Tan cerca, tan lejos…
Las vidas de los futbolistas que han dirigido la selección de Argentina

¿Podemos estar tan cerca, pero tan lejos? Tan cerca, tan lejos es el título de la interesante película que dirigió el francés Cedric Klapisch y que trata sobre la soledad en el entorno urbano y la falta de comunicación en la era de las redes sociales.

Tan cerca, tan lejos, es también el nombre del noveno álbum musical que produjo el otrora famoso cantante mexicano, José José.

Tan cerca, tan lejos, luce como una contradicción, como si se tratara de un pensamiento dicotómico que – por lo general – clasifica las experiencias en categorías opuestas, sin matices: Todo o nada. Bueno o Malo. Perfecto o inútil.

Tan cerca, tan lejos es el título de este trabajo en el que aspiramos demostrar cuán cerca y cuán lejos pueden llegar a estar las vidas de dos futbolistas argentinos que tuvieron el privilegio y la enorme responsabilidad, de jugar y dirigir a la selección de su país.

Ambos fallecieron recientemente y ambos han dejado un profundo vacío en el mundo del fútbol. Nos referimos a Diego Armando Maradona, “El pibe de oro” y al Profesor Alejandro Sabella “Pachorra”. Uno de ellos –Diego- era un barrilete cósmico que despertaba todo tipo de pasiones en tanto que el otro – Alejandro – fue un componedor de situaciones, apacible, conciliador, reflexivo y tranquilo. De ahí su apodo “Pachorra”.

Diego era un torbellino que cautivaba con su extrovertida personalidad y magia futbolística. Eso lo convirtió en el futbolista más mediático del mundo. Todo lo que Diego hacía o dejaba de hacer, era noticia.

Alejandro Sabella por su parte, era la antítesis de Diego. Siempre prefirió el rol de artista secundario, prefería el prestigio en vez de la fama. Se consideraba un docente por lo que con frecuencia decía que para ejercer la docencia con eficiencia había que tener decencia.
Porque jugaban en la misma posición, ambos usaron la camiseta número 10.

La incuestionable calidad de Diego impidió que Alejandro tuviera más opciones con la selección argentina y por eso Bilardo no lo llevó al Mundial de México 1986.

Con personalidades diametralmente opuestas, ambos entrenaron a la selección argentina. Diego lo hizo con más pena que gloria en el Mundial de Sudáfrica 2010 y Alejandro Sabella condujo a la Argentina a la final del Mundial de Brasil 2014.

Diego dirigió hasta sus últimos días a Gimnasia y Esgrima de la Plata en tanto que Sabella (ex jugador y entrenador de Estudiantes de la Plata) el acérrimo rival del “Lobo”, dejó de hacerlo después de Brasil 2014.

Diego estaba consciente que su entorno lo utilizaba, tal es así que llegó a ironizar sobre su muerte diciendo: Me han utilizado, me utilizan y me seguirán utilizando después de muerto.

Sabella nunca aspiró a la fama y sostenía lo siguiente: Cuando se está construyendo un proyecto serio, lo más importante – lo esencial – es lo que no se ve (la zapata).
Nota:

La Habana (Cuba) está a solo 15 minutos de vuelo de Cayo Hueso (USA) y nuestro país comparte 376 kilómetros de frontera con Haití. ¿Tan cerca, tan lejos?.

Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación