Retrospección
En la recta final de este traumático y apocalíptico año en que el coronavirus transformó al mundo, limitó nuestras vidas, creó desesperanza y – a los futbolistas – nos privó del incomparable placer de ver partidos con estadios llenos de fanáticos, hemos decidido hacer una pausa, abrir un paréntesis en nuestra cotidianidad.
Lo hacemos con el propósito de contemplar el pasado, para así poder dimensionar lo realizado y – si Dios lo permite – después seguir disfrutando de la vida, de la familia y del privilegio de trabajar en lo que nos gusta.
Sabemos que al hurgar en el baúl de los recuerdos encontraremos la reciente historia, es decir, la novela de los hechos.
Reencontrarnos con diferentes capítulos de la historia/novela de Fútbol Solo Fútbol -la nuestra – nos produce nostalgia, satisfacción y mucho más aún cuando rememoramos lo acontecido en 1986. Ese año, transmitimos la Copa Mundial de México, publicamos nuestro primer libro: Fútbol Deporte Popular, formalizamos la constitución de la Escuela de Fútbol y veíamos como Jorgito Allen – con tan solo cuatro años – vivía su infancia feliz.
Desde entonces a la fecha, han transcurrido 34 intensos años, durante los cuales hemos trabajado incesantemente, producido y conducido más de 1700 programas de televisión, presentado y narrado diferentes certámenes internacionales, además de haber dirigido miles de prácticas en la Escuela.
Al rememorar el pasado, constatamos cuan agudos y veraces son los versos de Antonio Machado: “Caminante, son tus huellas el camino y nada más. Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.
En el año 1986, el doctor Joaquín Balaguer asumió la presidencia de la República; la Asociación de Cronistas Deportivos –ACD- distinguió a Mario Álvarez Soto como el Atleta del Año y, Santiago de la Caballeros fue sede de los XV Juegos Centroamericanos. Los principales partidos del torneo de fútbol de dichos Juegos, los cubrimos junto al ingeniero Félix Disla Gómez, para la televisión nacional, con una espectacular producción de Horacio Lamadrid.
Al margen de lo deportivo, en 1986, Fernandito (El niño Mimado) y Sergio Vargas (El Negrito de Villa) eran los músicos más populares del país y Freddy Veras Goico, la gran estrella de la televisión nacional, ganó el Gran Soberano de los Premios: »Casandra».
De ese lejano, pero maravilloso año 1986, todavía nos sorprende el impacto que tuvo para el fútbol nacional la transmisión del Mundial. La misma nos acercó a Yaqui Núñez Del Risco, quien nos refirió a Summer Carbucia, quien fue el que le abrió las puertas de “TV-13, la gran sensación”, a Fútbol Solo Fútbol.
Así nació FSF versión televisión y en la radio iniciamos en 1982 (después del Mundial) en Radio Disco, gracias a Willy Rodríguez.. Previo a ello, habíamos comenzado a escribir FSF en El Nacional.
Ahora que las nieves del tiempo platean nuestra cien y que Jorge Allen es un profesional capacitado, responsable y dispuesto a asumir el relevo, nos ilusiona pensar que Fútbol Solo Fútbol seguirá junto a ustedes muchos años más.
No podemos concluir esta retrospección sin aludir a lo escrito por Gabriel García Márquez: “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla…”
Por. Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com