Países caribeños en los mundiales (2)
Veinticuatro años después de la participación de Haití en el Mundial de Alemania 1974, Jamaica fue la tercera isla caribeña que jugó en una Copa del Mundo.
El Mundial de Francia 1998, el primero con 32 selecciones en su fase final, permitió que CONCACAF dispusiera de tres plazas para ese certamen.
México y Estados Unidos clasificaron sin mayores problemas, en tanto que los ‘Reggae Boys’, dirigidos por el brasileño Rene Simoes, tuvieron que disputar cuatro rondas de clasificación y, en el hexagonal final, superaron a las selecciones de Costa Rica, El Salvador y Canadá para poder clasificar.
Como la Federación de Fútbol de Jamaica, (11.000 kilómetros cuadrados con 2.8 millones de habitantes) no disponía de recursos económicos para costear el proceso preparatorio, recurrió a las principales empresas privadas de ese isla, para que ‘adoptaran’ a los jugadores de la selección, es decir los incluían en sus nóminas para que pudieran dedicarse plenamente a preparar la exigente competencia.
En ese entonces, la FIFA no era tan generosa como hoy en día, por lo que la novedosa experiencia fue positiva y es digna de ser imitada.
Trinidad & Tobago
Tras ocho años de ausencia caribeña en los mundiales, Trinidad & Tobago consiguió -mediante el repechaje- clasificar para el Mundial de Alemania 2006 que -por primera vez en la historia- conto con la participación de cuatro representantes de CONCACAF, como fueron México, Estados Unidos, Costa Rica y Trinidad & Tobago.
Trinidad & Tobago quedó en el cuarto puesto del hexagonal final de CONCACAF y jugó el repechaje contra el representativo de la Confederación Asiática de Fútbol, ‘Los Rojos’ de Bahréin.
Recordamos que, en la segunda ronda clasificatoria, la selección dominicana se enfrentó a Trinidad & Tobago y en el partido que se jugó el 13 de junio del 2004 en el Estadio Félix Sánchez, fuimos vencidos 0-2 y, en Puerto España, los de Trinidad nos ganaron 4-0.
El gran artífice de la clasificación de Trinidad & Tobago (1.5 millones de habitantes, cuyo principal deporte es el cricket), fue el experimentado entrenador neerlandés Don Leo Beenhakker.
La sapiencia del ex entrenador del Ajax, Real Madrid, América de México, así como de muchos otros equipos de Suiza y Turquía y de las selecciones de los Países Bajos, Arabia Saudita y Polonia, fue determinante para el logro de los ‘Soca Warriors’
¿Tendrá nuestro cálido Caribe un representante en el mundial de Qatar 2022…?
Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com