La punta del Iceberg
En términos metafóricos, la punta del Iceberg representa lo que el fútbol profesional significa para el movimiento futbolístico mundial.
Recordemos que un Iceberg (palabra que proviene del neerlandés), es la punta de una gran masa de hielo flotante que sobresale del agua que solo es una octava parte de su volumen total. La porción sumergida puede llegar a tener dimensiones enormes.
Pues bien, en el mundo de nuestro querido fútbol se presenta una situación similar. Lo que muestran las cámaras de televisión, lo que el gran público ve, lo que reseñan los medios y lo que provoca admiración, son las electrizantes jugadas de los futbolistas profesionales en estadios colosales y no los miles de niños/as que buscan la felicidad jugando fútbol.
Los goles de Cristiano Ronaldo y Robert Lewandowski, continúan provocando delirio en los fanáticos, las genialidades de Leo Messi han agotado todos los calificativos habidos y por haber en tanto que las figuras emergentes (Mbappé/Dembele/Griezman) continúan esforzándose para heredar el sitial de sus colegas.
Lo cierto es que los 120.000 jugadores profesionales de fútbol que están registrados en diferentes federaciones de todo el mundo, solo representan una minúscula parte de los practicantes.
Actualmente son más de 300 millones de personas que practican fútbol en todas las latitudes y a esa colosal cantidad, hay que sumarle los 6 millones que están vinculadas al arbitraje y/o aspectos administrativos.
La cifra citada, considera a las 15 millones de jugadoras (futbol femenino) que están en actividad.
Constatar la magnitud del fútbol puede sorprender a muchos, pero, como se trata del deporte más popular del mundo, tienen que asimilarlo.
La FIFA tiene registrado 330.000 clubes que –de promedio- nuclean entre 6 a 8 equipos cada uno lo que representa una cantidad de 2.3 millones de equipos organizados diseminados en las seis Confederaciones que conforman la gran familia del fútbol mundial.
La Unión Europea de Fútbol Asociado –UEFA- registra que en Inglaterra existen 42.400 clubes, en Alemania 26.800, Francia tiene 20.000 en tanto que España 18.000.
La CONMEBOL por su parte, muestra a Brasil con 29.200 clubes, Chile con 5.700 y Argentina con 3.400 de los cuales 103 son profesionales.
Para que el fútbol continúe en el privilegiado pedestal en el que está, necesita de las grandes figuras, de los iconos mediáticos, del surgimiento de nuevas estrellas pero – fundamentalmente- para que como fenómeno mundial, tanto deportivo, social, educativo y comercial perdure, es menester continuar sembrando, seguir fomentando su práctica desde la más temprana edad y, por sobre todas las cosas, hay que difundir sus auténticos valores.
La gran tarea y responsabilidad de los multiplicadores del fútbol es continuar regando su semilla a todo lo ancho y largo de la isla.