Semana

Ganadería RD asume mercados caribeños

Ganadería RD asume mercados caribeños

La ganadería y la industria láctea dominicanas han logrado situarse en un lugar de referencia en la región del Caribe, debido a su avance tecnológico y su nivel de competitividad internacional.

En la producción de leche de calidad el país es un referente, con hatos ganaderos altamente tecnificados que han alcanzado el reconocimiento internacional, como es el caso de la Hacienda Los Ángeles, ubicada en la Región Este.

Los Ángeles es una finca ganadera integral, que combina producción e industrialización de la leche, con la producción de embriones, a partir de cruces y ensayos científicos con razas de alta calidad genética, logrando nuevas razas que potencializan la ganadería de leche y carne del país.

Además, esta hacienda, propiedad del empresario y financista Ángel Rondón, cuenta con novedosos sistemas de ensilaje de forrajes y de almacenamiento de agua que le permite garantizar una alimentación segura a sus animales en épocas de sequía.

Estas novedades han convertido a Hacienda Los Ángeles, ubicada en el municipio Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís, en un hato ganadero modelo, proveedor otros productores de leche y carnes, de referencia nacional e internacional.

Alianza

Precisamente, esta semana su propietario Ángelo Rondón informó que contempla establecer alianzas estratégicas con dos universidades, una de los Estados Unidos y una dominicana, la Universidad Central del Este (UCE), para utilizar a Hacienda Los Ángeles como centro de experimentación ganadera.

Este anuncio fue hecho por el licenciado Rondón durante una visita que hizo a las instalaciones de la hacienda un grupo de dirigentes ganaderos, encabezado por el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, doctor Marcelino Vargas, para observar la infraestructura productiva de esta finca, la calidad de su ganado y los niveles de producción y productividad.

Los visitantes recorrieron las instalaciones de Hacienda Los Ángeles observando, particularmente, sistema de ensilaje de forrajes y de almacenamiento de agua que está sirviendo de modelo a los ganaderos nacionales para enfrentar los efectos de los períodos de sequía y garantizar la alimentación del ganado vacuno.

El mecanismo fue implementado por este hato ganadero para mejorar la calidad y aumentar la producción y productividad lechera, según explicó su propietario durante el recorrido.

Monitoreo

Los ganaderos monitorearon los niveles de producción de la finca y coincidieron en que se trata de uno de los proyectos lecheros modelos en República Dominicana y la región, debido a la novedosa tecnología utilizada.

Hacienda Los Ángeles implementa un proceso de ensilaje de miles de toneladas de forrajes para garantizar la alimentación del ganado en épocas de sequía, contando también con agua suficiente para contrarrestar los efectos de falta de lluvia, lo que fue puesto de relieve por los ganaderos que realizaron el periplo por este proyecto lechero.

Ese proceso de ensilaje sobrepasa las 12 mil toneladas de forrajes para cubrir el año, especialmente de plantas de maíz y sorgo, producidas en la finca ganadera.

(El ensilaje es un proceso de conservación de forraje basado en una fermentación del pasto que produce ácido láctico. Conserva el sabor y el valor nutritivo del pasto por varios años).

Reconocimiento

Los ganaderos visitantes hicieron un reconocimiento al presidente de Hacienda Los Ángeles por su aporte al desarrollo de una ganadería de alta calidad genética en el país.

El licenciado Ángel Rondón recibió una placa de reconocimiento que le integró el presidente del Patronato de Ganaderos, Marcelino Vargas, junto al grupo de dirigentes ganaderos, entre ellos Ulises de Beras, Alexis Alonso y Federico Morales.

Los ganaderos visitantes valoraron el riguroso proceso investigación y cruce de dos reconocidas razas vacunas que realiza Hacienda Los Ángeles, una de mayor resistencia a las condiciones tropicales adversas y de gran potencial para renovar y transformar la ganadería de leche del país, cuyos ejemplares fueron mostrados por Rondón y varios técnicos que laboran en la finca.

Se trata de la nueva raza Gyrolando, obtenida mediante cruce con las razas de alta producción y productiva Gyr y Holstein para ser reproducidas en todos los hatos ganaderos dominicanos, cuyos ejemplares obtenidos fueron mostrados, lo que impresionó a los participantes del recorrido.

El presidente del Patronato de Ganaderos, Marcelino Vargas, los ganaderos Alexis Alonso, Ulises de Beras y Federico Morales, ponderaron que a pesar de la prolongada sequía, el ganado de Los Ángeles se mantiene en excelentes condiciones debido a que disponen de la alimentación y agua requeridas.

“En esta visita, definida como monitoreo de los niveles de producción de carne y leche en sequía, hemos observado que a pesar de que la finca está seca, al igual que las de otras zonas del país y que se mantiene produciendo en los niveles normales, lo que debe servir como mensaje al productor para aprender almacenar la alimentación para el ganado en período de crisis como el actual”, añadió el doctor Vargas.

Refirió que pudieron comprobar en el proyecto lechero Los ángeles, que a pesar de que la zona, al igual que en otros puntos del país, lleva cinco meses de sequía hay un ganado en condiciones óptima porque se almacenó suficiente pastos para su alimentación durante todo el año.

Mientras el ganadero Alexis Alonso consideró esta hacienda como el modelo a seguir en la región.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación