A un año de su gestión la Suprema Corte de Justicia exhibe grandes logros en el adecentamiento de la justicia y en el fortalecimiento de los sistemas administrativos y jurisdiccionales.
Durante estos 12 meses, bajo la presidencia del magistrado Luis Henry Molina, el Pleno del alto tribunal ha trazado pautas éticas para reforzar los parámetros de imparcialidad al administrar justicia, a través del compromiso asumido de respetar los principios de los artículos 12, 14, 15 y 16, del Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
En el aspecto logístico, la SCJ destaca la introducción del sistema de digitalización de los proyectos relativos a los expedientes conocidos por el Pleno, para que sean enviados de manera digital a todos los jueces.
El tribunal supremo desarrolló una plataforma electrónica para que los proyectos sean votados previamente. La primera fase se realizó con las solicitudes de suspensión de ejecución de sentencias y en la actualidad inicia con la fase de conocimiento de expedientes. De igual forma, se implementó la designación de un magistrado ponente para la presentación de los expedientes ante el Pleno.
En la actualidad, a requerimiento del Pleno, se encuentra en fase de elaboración un modelo de informe de desempeño estandarizado, conforme al Reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura, para que los jueces puedan rendir sus informes al órgano de evaluación.
Además, el Pleno de la SCJ ha establecido criterios jurisprudenciales para salvaguardar los derechos de las partes, tales como: derecho a revisar las decisiones de las Salas ante las Salas Reunidas y derecho al recurso en la jurisdicción privilegiada.
Al cumplir este primer año, la SCJ manifestó su disposición de seguir trabajando incansablemente en pro de la transformación del sistema de justicia dominicano a través del plan estratégico de Poder Judicial, denominado Visión Justicia 20/24 que busca una justicia para todas y todos, un servicio judicial oportuno y eficiente y una justicia más transparente.
La actual Suprema Corte de Justicia arriba a un año de su designación y juramentación como máximo órgano jurisdiccional, un período cargado de retos y transformaciones con miras a una administración de justicia más accesible, oportuna y transparente.
Para muchos abogados jueces, si el magistrado presidente Luis Henry Molina, lleva a cabo la visión que tiene sobre la modernización y avance del sistema de justicia, logrará realizar una gestión similar a la del expresidente de la alta Corte, Jorge Subero Isa, quien marcó un antes y un después con el adecentamiento del Poder Judicial.
El 4 de abril de 2019, el Consejo Nacional de la Magistratura renovó de manera parcial el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), órgano con atribuciones de administrar Justicia, según le faculta la Constitución en su artículo 154.
Fruto de esa decisión, nueve magistrados ingresaron a esa alta corte y otros tres fueron ratificados para un nuevo período; los 12 se unieron a los cinco jueces y juezas que permanecían activos en el Pleno del supremo tribunal. El máximo órgano judicial tomó juramento el 8 de abril.
Los jueces de la SCJ, juristas de amplia trayectoria y servicio judicial, fueron escogidos por el Consejo Nacional de la Magistratura, que de acuerdo con la Ley Orgánica 138-11, selecciona las tres cuartas partes provenientes del Sistema de Carrera Judicial y la cuarta parte restante entre profesionales del Derecho, académicos y miembros del Ministerio Público.
A la SCJ le corresponde el rol de corte de casación y conocer de las causas penales seguidas al presidente de la República, legisladores, ministros y otros funcionarios y jueces de corte, de acuerdo con el artículo 154 de la Constitución, numerales del 1 al 4. Es el máximo órgano jurisdiccional, compuesto por 17 jueces, incluyendo el representante ante el CPJ, que no ejerce facultades jurisdiccionales.
La Presidencia de la SCJ está ocupada por el magistrado Luis Henry Molina Peña, quien encabeza además el Consejo del Poder Judicial, órgano de administración y disciplinario. Los magistrados Manuel Ramón Herrera Carbuccia y Pilar Jiménez Ortiz son el primer y segunda sustitutos de presidente, respectivamente.
La magistrada Nancy I. Salcedo es la jueza que representa a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia en el Consejo del Poder Judicial.

