Actualidad

Gobierno y médicos acogen ocho puntos

Gobierno y médicos acogen ocho puntos

La primera reunión entre el Gobierno, Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios de salud, se desarrolló en armonía, diálogo positivo y los ocho puntos se acogieron por consenso para abordarlos en los encuentros próximas, afirmó este viernes el presidente de los médicos. El doctor Waldo Ariel Suero dijo que la comisión del Gobierno, encabezada por el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, aceptó todo los puntos para su discusión y análisis.

La reunión de ayer duró unas dos horas, y su coordinador-moderador fue el sacerdote Jesús Castro Marte, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), que fue la sede del encuentro.

“En la próxima reunión a celebrarse el jueves 21 del mes en curso, se van a discutir los primeros tres puntos, que son el aumento salarial, las pensiones con seguros médicos y el tema de mejoría de la red del sistema hospitalario”, precisó Suero.

En tanto el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anotó que la sesión fue un punto de partida para el proceso de diálogo que busca mejorar la calidad del sector salud, tanto para el personal que labora como para la población.

El presidente del CMD dijo, además, que la reunión con el Gobierno “indica que todos debemos actuar con prudencia y tener paciencia, pues los procesos de diálogo se toman tiempo”.

Suero afirmó que los que integran el Pacto Nacional por la Salud están satisfechos del encuentro donde participaron, además de Montalvo, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán, el director del Servicio Nacional de Salud, Ramón Alvarado, representantes de enfermeras, bionalistas, odontólogos, farmacéuticos y otros sectores. Como mediadores y observadores los doctores César Mella, José Joaquín Puello y José Amado Castaños Guzmán.

UN APUNTE

Temas

Los ocho puntos que abordarán el Gobierno-CMD y gremios de salud son pensiones y jubilaciones, consolidación de la red única de atención de salud, política salarial, mejora en servicios y condiciones de los hospitales, nombramientos de personal, fortalecimiento del sistema de atención primaria público y privado, y el estudio de la propuesta del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud y por último, programa de financiamiento de vivienda a trabajadores del área sanitaria.