Deportes

Goncharenko: “Los éxitos en pesas no se detendrán”

Goncharenko: “Los éxitos en pesas no se detendrán”

El entrenador bielorruso Leontiy Goncharenko atribuyó a los recursos y el gran apoyo recibido la buena actuación conseguida por la selección nacional de levantamiento de pesas en los recién pasados XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.
Dijo que el anterior incumbente del Ministerio de Deportes no se preocupaba y que de haber seguido en el puesto por cuatro años más, el deporte dominicano se hubiese ido a la deriva.

El país tuvo una reducción notable en la obtención de medallas en los Juegos de Veracruz, México, cuatro años atrás cuando Jaime David Fernández Mirabal dirigió la cartera deportiva entre 2012-2016, un período considerado funesto para el deporte competitivo de República Dominicana.

Esta vez la delegación de pesas conquistó 19 preseas, incluyendo cinco de oro y lideró la comitiva dominicana que logró la mejor actuación de su historia con 25 doradas y 107 en total.

“Ahora es diferente. Hemos tenido que comenzar de nuevo, pues antes no había recursos, era una vergüenza”, señaló el veterano entrenador con más de 40 años de trabajo ininterrumpido en diferentes países.

Goncharenko indicó que la selección de pesas no se detendrá y destacó el apoyo de la federación que preside William Ozuna, el esfuerzo de los atletas y el respaldo económico de los sectores que inciden en ese aspecto.
Los entrenamientos ahora se dirigen hacia el Mundial que se efectuará del 1 al 10 de noviembre, evento que será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio (2020).

“Nuestra meta es lograr una medalla olímpica. Con entrenamientos y una buena concentración podremos conseguirlos. Tengo confianzan en William (Ozuna), pues él busca de donde no hay”, dijo este hombre nacido en la Europa Oriental y llegado al país en el año 2002.

De su lado, Moreno Martínez Santos, otro de los miembros del cuerpo técnico que encabeza Héctor Domínguez, manifestó que la selección también prepara el relevo y los trabajos para el próximo ciclo.
“Estamos conformes con los resultados. Fue muy diferente al 2014 cuando sólo se ganaron dos medallas de oro y 11 en total”, agregó el joven que fue atleta de halterofilia en los 69 kilogramos y que este año llegó a la categoría máxima luego de entrenar a los juveniles.

Dijo que la federación se preocupa por la preparación académica de sus atletas, pues mientras mayor es el nivel educativo, las enseñanzas
se asimilan mejor.

En el actual grupo de medallistas están Carolanni Reyes, quien es profesional; Beatriz Pirón y Crismery Santana realizan estudios universitarios, así como Georgina Silvestre, Luis García y Yuderkis Contreras.
“Asimilan más y nos hacen el trabajo más fácil, pues existen atletas que tienen las condiciones físicas, pero no mentales para lograr los mejores resultados”, comentó el nativo de Santo Domingo Este.

Nada de lo ocurrido en Barranquilla debe sorprender, desde los XII Juegos en 1974, pesas siempre ha sido una disciplina que ha señalado el camino.

EN NÚMERO

19
Medallas
Pesas fue la disciplina que más aportó a la delegación dominicana que en general obtuvo 107 preseas, incluyendo 25 de oro.

EL DATO

Una potencia
San Pedro de Macorís es la provincia mayor productora de pesistas, pues es donde más se practica esta disciplina y la que tiene más entrenadores.

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.