Reportajes

 Hablan las pandillas, los gais, usuarios drogas y  transexuales

<P> Hablan las pandillas, los gais, usuarios drogas y  transexuales</P>

 SAN PEDRO DE MACORIS.   Los grupos más vulnerables de la sociedad, usuarios de drogas, líderes de pandillas juveniles (gangas), gais y transexuales intercambiaron  con treinta y un periodistas procedentes de Santo Domingo,  el Sur, el Este y el Cibao del país, para explicar las circunstancias de sus vidas y mostrar los avances que tienen para superar las sub-condiciones sociales que les afectan.

Con gran valor personal para presentarse cara a cara con los hombres y mujeres de los medios de comunicación (que incluyen representantes de medios escritos nacionales, noticiarios de televisión y de radio, portales de internet  y blogs) ofrecieron detalles de su forma de vida y los métodos y organizaciones que les han apoyado a elevar su auto-estima y a superar la calidad de su existencia.

Se trataba del Primer Taller de Sensibilización para Comunicadores y Periodistas sobre Grupos Vulnerabilizados, organizado por el Comité de Orientación e Investigación Integral (COIN), con respaldo de la Red Caribbean Vulnerable Comunities Coalition y apoyo del respaldo de CARICON.

 Usuario de drogas

Francis Taylor, quien fuera usuario de drogas, explicó el universo que vive un joven víctima de la adicción respecto de la cual lo que necesita es apoyo para salir de su enfermedad. Destacó que en el país no está penalizado el consumo de drogas, sino la tenencia y que pocas personas entienden los dramas de la dependencia y prefieren optar por juzgar superficialmente a los usuarios.

Taylor indica que el papel de la familia es fundamental porque cuando un joven llega a ser adicto, todas las puertas se cierran. Agradeció el respaldo de su familia que le ayudó a superar la situación.

 Trabajo del sexo

Carmen Lorenzo, dirigente del Movimiento de Mujeres Unidas, que trabaja con las practicantes del mercado de su cuerpo, indica que esas mujeres se desarrollan laboralmente en un ambiente con alto nivel de violencia, rechazo social y discrimen por parte de la Policía, la comunidad y los medios de comunicación.

«Queremos decirles que esta no es una vida alegre como se ha proclamado», dice Lorenzo al indicar que Modemu ha logrado que muchas trabajadoras del placer  abandonen ese rol mediante la capacitación y hoy muchas se desempeñan en otro oficio. Para este proceso  las apoya la oenegé COIN.

 Las gangas

Juan Javier Rojas, miembro de las gangas juveniles, indica que sobre las pandillas también se han generado ideas que no corresponden a la idea general de que son delincuentes agrupados.

«Hay más delincuentes en la sociedad en general que en nuestros grupos, que son hermandades. Se piensa que no tenemos educación, lo cual no es así. Estamos en un proceso de rechazar la violencia que se expresa en estas gangas  y estamos trabajando en la Red de Jóvenes Unidos, sobre todo para motivar una actitud juvenil contra el virus del VIH y el SIDA» , afirma Javier.

 Los gais

Deivis Ventura, profesional  de la educación  y con estudios de post-graduado  en Educación Cívica y  Educación en Salud, hizo una extensa exposición sobre la situación de los gais en la que insistió que toda discriminación por la orientación sexual es ilegal y que la sociedad debe revisar su actitud frente al grupo de ciudadanos que tienen una preferencia sexual diferente.

Indicó que los gais representan, de acuerdo con investigaciones recientes,  el 4.6 % de la población total y que el nivel internacional aceptado   de gais y lesbianas es de un 10%.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación