En la víspera de concluir la fecha límite para la inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en condiciones ilegales, se observa una contradicción entre los ministerios de Interior y Policía, Relaciones Exteriores (Cancillería), y el director de Migración por las deportaciones de indocumentados.
Los ministros José Ramón Fadul (Monchi), el canciller Andrés Navarro y el general Rubén Darío Paulino Sem tienen versiones distintas en torno a la aplicación del plan migratorio.
Los funcionarios coinciden en que los extranjeros que aplicaron al plan tienen 45 días para que el Ministerio de Interior y Policía valide sus expedientes y no podrán ser deportados, para lo cual se les dotará de un documento.
Sin embargo, la contradicción se produce cuando el canciller Navarro anuncia en Madrid, España, que no habrá cacería de ilegales una vez concluido el plan este jueves.
“No se trata de que mañana martes (el jueves) iniciarán cacerías de inmigrantes irregulares para deportación”, dijo a la prensa que le acompaña en Madrid.
Navarro cree que las deportaciones deben hacerse después de los 45 días para no perjudicar a los que se inscribieron en el plan y que tienen de plazo esos días.
Esta versión contradice las ofrecidas por el ministro Fadul quien anunció que quedan en condiciones de ilegales aquellos que al 18 de junio no hayan aplicado al plan, por lo que Migración deberá ejecutar la Ley de Migración.
El viceministro Washington González, encargado del proceso, fue más claro cuando anunció a El Nacional que las repatriaciones comenzarán desde este jueves 18 de junio, concluido el plazo, contra los indocumentados.
Sin embargo, el director de Migración anunció que los ilegales serán llevados a centros de acogida para evaluar su estatus, durante un recorrido por la frontera y en Haina, donde se rehabilita una nave.
Interior y Policía aplica en la frontera el “Plan Escudo” para evitar que sigan entrando ilegales al país.
No está claro
El método a implementar para las deportaciones no está claro aún por las autoridades y pareciera como si no hay una coordinación entre los organismos que deberán encargarse de la aplicaciónde la Ley de Migración.
El Gobierno implementó el Plan de Naturalización de extranjeros, la Junta Central Electoral concluyó la auditoría de extranjeros residentes en el país desde 1929 al 2013 y este miércoles vence el plazo de la regularización, un mandato de la resolución 168-13 del Tribunal Constitucional.
UN APUNTE
Impotencia y temor
Crece la incertidumbre y el temor entre los extranjeros ilegales, en su gran mayoría haitianos, quienes se quejan de la falta de apoyo del Gobierno de Michel Martelly. La frustración y la impotencia se apoderan de cientos de indocumentados, quienes llevan meses tratando de lograr inscribirse en el Plan, pero sin documento oficial que les avale. Los centros lucen sobrepoblados de haitianos.
EL DATO
Inscritos
El Ministerio de Interior y Policía señala que alrededor de 250 mil extranjeros aplicarán al Plan de Regularización. Miles de haitianos, en su mayoría venduteros, trabajadores de la construcción y agrícolas, viven ilegales en el país.