Actualidad

Hazim rechaza presión por política migratoria

Hazim rechaza presión por política migratoria

El doctor José Hazim Frappier, empresario y candidato a senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), aseguró hoy que ninguna nación u organismo internacional puede objetarle a República Dominicana que tenga control migratorio de sus fronteras y de los extranjeros ilegales que vivan en su territorio. El exsenador entiende que República Dominicana es benévola con los extranjeros, porque el gobierno del presidente Danilo Medina aplica el Plan de Regularización de una manera humana, sin maltratar a nadie, sean haitianos o no, y se les ha dado las oportunidades a todos los que residen de manera ilegal y legal.

“Absolutamente nadie puede regatearle a la República Dominicana que aplique su Plan de Regularización, hemos tomado el toro por los cuernos en materia migratoria y el Gobierno hizo bien con decir estas son mis leyes y aquí se va aplicar estas condiciones”, señaló el ex senador por San Pedro de Macorís en torno a las presiones internacionales y sobre la visita al país que hizo una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En visita al subdirector de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, Hazim Frappier explicó que se le dio la oportunidad a todos para que puedan regularizar su estatus, pero “el que no lo hizo sabe que tendrá que abandonar el país, porque hay que tomar control de lo que tenemos”.

“No puede haber un país civilizado, que viva en este siglo que no tenga control de su propia frontera”, manifestó.

Y argumentó: “oh, ¿y nuestros ilegales no nos los sacan de Estados Unidos, de Puerto Rico, y de países de Europa?, a los haitianos los sacan de Brasil cuando están ilegales y las islas del Caribe, entonces ¿Por qué la República Dominicana no lo puede hacer?”

“¿En base a qué tenemos que tener extranjeros ilegales sin control?, por eso yo apoyo las medidas que adopta en materia de migración el Gobierno dominicano, que se hace de manera humana y sin maltratos”, agregó el miembro del Directorio Presidencial del PRSC.

Hazim Frappier negó que República Dominicana haga deportaciones masivas y con maltratos a los ilegales, como denunció Haití en la OEA y por lo que ese país le pidió una intervención.

Catástrofe es SPM

El candidato a senador reformista, quien el pasado domingo oficializó en un acto masivo sus aspiraciones, aseguró que parece que San Pedro de Macorís no tiene autoridades, debido al desinterés y a la desidia de los representantes locales del Gobierno frente a los problemas acuciantes, que la convierte en una catástrofe provincial.

“Es como si no les importara lo que pasa en la provincia Serie 23, donde lucen diezmadas sus principales fuentes de riquezas como son las zonas francas, los ingenios y el turismo”, afirmó. “Decimos que es una catástrofe porque se han perdido en los últimos diez años más de 40 mil empleos directos, en una población de 300 mil habitantes, y no hay una sola autoridad que acuda en auxilio de SPM, que pasó de primero a ser la tercera provincia del Este, ya que incluso para sacar una licencia hay que ir a La Romana”, indicó.

Sostuvo que la pérdida de esos empleos ha acarreado un mayor índice de delincuencia, destrucción de la familia macorisana, porque los matrimonios jóvenes han tenido que dividirse para trabajar fuera de la provincia y muchos de ellos se resquebraja, provocando un mayor índice de madres solteras.

Asimismo, consideró que todo se ha deteriorado y complicando la situación social de SPM, porque es grave un mayor índice de embarazos precoz, por encima del promedio del país.

“Nadie, ninguna autoridad hace mención de eso ni le preocupa, ni le importa, agravado porque los legisladores ni su alcalde promueven la provincia”, lamentó. Hazim Frappier.

UN APUNTE

Dice PRSC crece

José Hazim Frappier  consideró que el PRSC crece electoralmente por el trabajo sostenido de sus dirigentes y aspirantes. Resaltó que antes que cualquier acuerdo electoral con otras fuerzas políticas, es correcto la línea estratégica de avanzar  políticamente y tener una mayor presencia en la población. Destacó que recorrió  los barrios de Macorís, mientras  Johnny Jones, en la capital y José Enrique Sued en Santiago.